‘No-Diva’, micromusical sobre la precariedad de los artistas emergentes, se lleva los dos galardones de Russafa Escènica

Russafa Escènica cierra su XV edición entregando sus dos galardones al espectáculo ‘No-Diva’, de Marta Estal, en la que la soprano se autoparodia para mostrar la precariedad de los artistas emergentes, en consonancia con la propia precariedad presupuestaria que sigue padeciendo el Festival de Tardor.
Primer paso de Comitè Escèniques hacia una guía de buenas prácticas

El festival Russafa Escènica ha acogido el nacimiento de un proceso ambicioso de Comitè Escèniques: la construcción colectiva de una guía de buenas prácticas para la contratación en las artes escénicas. La iniciativa pretende convertirse en un instrumento común frente a la precariedad que atraviesa a artistas, compañías, técnicos, programadores y salas.
El eterno retorno de Russafa Escènica en su 15 cumpleaños

Russafa Escènica celebra su 15 cumpleaños con un treinta de propuestas en una edición que se celebra del 17 al 28 de septiembre y en la que los responsables del festival se quejan de volver a padecer año tras año la incertidumbre de las ayudas públicas.
Sala Russafa arranca su XV temporada de la mano de Russafa Escènica y de ‘La reina pirata’

Sala Russafa arranca el 18 de septiembre su XV temporada teatral cumpliendo a su vez 15 años al lado de Russafa Escènica, Festival de Tardor, y alzando el telón el día 26 con su nueva producción ‘La reina pirata’, firmada por Marta Salinas y dirigida por José Zamit.
Russafa Escènica celebra en septiembre su XV edición practicando nuevos equilibrismos

Russafa Escènica ha propuesto como lema para su XV edición ‘Pirueta con doble salto mortal hacia atrás’, de cuyo cartel se ha hecho cargo Miguel Hache, poniendo el acento en la reiterada precariedad de un festival que se presentará en septiembre haciendo de nuevo equilibrismos para subsistir.
Begoña Tena, como eterna peregrina, busca su hogar en ‘Hibrit’

El festival de otoño Russafa Escènica ha acogido en La Rambleta de València la presentación del último trabajo de Begoña Tena, un relato sonoro compartido con Avelino Saavedra como búsqueda de un hogar que se les resiste.
La cultura despierta en La Mutant

La Mutant será sede, durante el mes de septiembre, de las nuevas ediciones de Truenorayo Fest, Russafa Escènica y Circuito Bucles, tres de los festivales independientes más relevantes con los que se despereza culturalmente la ciudad de València tras el verano.
El placer inquietante de Russafa Escènica

Con el lema ‘Fins ací arribarà la mar’, Russafa Escènica presenta la programación de su XIV edición con 14 estrenos absolutos, de sus más de 30 propuestas, y el lamento de no conocer algunas ayudas institucionales todavía no resueltas que afectan a su horizonte presupuestario.
Marta García (Via Escènica): “Hay mucha resistencia a programar piezas que parezcan ‘extrañas’”

Marta García es la coordinadora de público y de las mediaciones en residencia de Via Escènica, que cumple su cuarta edición en el marco del Festival de Tardor Russafa Escènica y cuyo cometido es acercar las artes escénicas a los municipios de la provincia.
Via Escènica dinamiza las artes vivas emergentes en 10 municipios de València

Diez compañías emergentes y diez municipios participan en la IV edición de Via Escènica, con la colaboración del SARC de la Diputació de València. En julio, acogerán la residencia creativa de una compañía emergente y el equipo del festival guiará sesiones de mediación con los grupos de observación, formados por vecinos, quienes serán los encargados de escoger en septiembre dos espectáculos más del programa para ser representados en su municipio.