Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.
Gonzalo Fernández Parrilla: «’Al sur de Tánger’ es una invitación a leer a las autoras y autores marroquíes, y en especial a Mohamed Chukri»

Entrevista con el escritor y profesor de la UAM Gonzalo Fernández Parrilla con motivo de la publicación de ‘Al sur de Tánger’ (La Línea del Horizonte, 2022), libro de viajes por un Marruecos a medio camino entre la modernidad más apremiante, su vibrante vida cultural y los ecos de ese escenario de ensueño que tanto gusta a los turistas.
Teresa Lanceta: “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

El IVAM acoge una gran retrospectiva de Teresa Lanceta, un total de 150 obras desde los años 70 hasta la actualidad, que, bajo el título de ‘Tejer como código abierto’, muestra la manera que tiene la artista de hilvanar formas y colores aprehendiendo las sensaciones que destila una disciplina tan ancestral arraigada a la naturaleza.
Mohamed El Morabet: «El horizonte cumple la función de Dios con los que no creemos en Dios»

Entrevista con el escritor Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘El invierno de los jilgueros’ (XV Premio Málaga de Novela | Galaxia Gutenberg, 2022), cuyo retorno literario a su ciudad natal describe un mundo al borde de la putrefacción, ulcerado y “preparado tanto para el placer como para la tristeza”.
La voz encendida de las ‘shikhat’

Queridas, amadas, deseadas por emular la libertad de la que carecen otras muchas mujeres, las ‘shikhat’ –cantoras míticas en la zona occidental del norte de África– se enfrentan a la mirada de reojo de las otras, recelosas de que posean aquello que no pueden alzar: la voz, su voz.
Concha Velasco: «Yo siempre digo que he sido chica Berlanga»

Concha Velasco interpreta en ‘La habitación de María’, que acoge el Teatro Olympia de Valencia, a una escritora que celebra su 80 cumpleaños en el piso 47 de un gran edificio, recluida desde hace 43 por culpa de una agorafobia. “No tiene nada que ver conmigo’, dice la actriz, que hace gala de su carácter extrovertido en una función escrita por su hijo Manuel Martínez Velasco, bajo la dirección de José Carlos Plaza.
‘Bab Sebta’: la radiografía fronteriza de Randa Maroufi

Entrevista a la artista y cineasta marroquí Randa Maroufi con motivo de su último proyecto, ‘Bab Sebta’, radiografía fílmica de la frontera entre Ceuta y Marruecos.
Nuestra pandemia se atajó antes aquí, en Tánger

La escritora y periodista Ada del Moral escribe para MAKMA acerca de la deriva y vivencia de la pandemia de coronavirus en Tánger, y sus singularidades sociales e idiosincrásicas frente al confinamiento.
Javier Rioyo: «Tánger es un mundo emparentado con nosotros»

Jose Ramón Alarcón entrevista para MAKMA al periodista, escritor y cineasta Javier Rioyo con motivo de su reciente nombramiento como director del Instituto Cervantes de Tánger.
Undécima edición de M’zora Caravane en Marruecos

Emilio Gallego escribe para MAKMA acerca de la undécima edición del encuentro multicultural M’zora Caravane, celebrado el pasado junio de 2019 en Larache (Marruecos).