Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.
‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios: el agujero del agujero del mundo

‘La cocina’, de Alonso Ruizpalacios, nos cuenta la llegada a Nueva York de Estela, una joven inmigrante mexicana que, tras salir de la terminal del aeropuerto y sin conocer el idioma, consigue llegar hasta la trastienda de The Grill, un restaurante situado en algún rincón de la turística Times Square, dando pie a una serie de conflictos.
Jesús González Requena: “La ley, en Freud, no es el poder, sino la limitación del poder; aquello que le pone freno”

La Universidad Rey Juan Carlos acoge el XII Congreso Internacional de Análisis Textual, organizado por la Asociación Cultural Trama & Fondo, en torno a ‘La ley’, reuniendo a ponentes de diferentes disciplinas para abordar un tema de enorme actualidad dados los excesos o debilidades de la legalidad vigente.
‘La belleza cautiva’ que seduce con su cine ‘verde’ (y no es ese en el que estás pensando)

Con motivo de la designación de València como Capital Verde Europea 2024, el Centre del Carme ofrece el ciclo de cine gratuito ‘La belleza cautiva’, coordinado por Ignacio Somovilla e integrado por ocho películas de ficción y un documental que utilizan el jardín como recurso narrativo, metáfora o escenario donde se desarrolla la historia.
Nave Sotoliva se deja alumbrar por el arrastre del tiempo

Nave Sotoliva de Santander reúne a nueve artistas de distintas disciplinas que, con el comisariado de Adonay Bermúdez, indagan en la temática propuesta en la exposición ‘El agua que arrastró a los dorados leones’.
Carolina Ferrer: “La pintura es ir desvelando cosas, a partir de lo que no sabes”

Carolina Ferrer muestra en Galería Shiras de València la extrañeza que supone vivir entre dos espacios vinculados mutuamente para generar incertidumbres desarrolladas con gran fuerza expresiva en la exposición ‘La pintura sin domicilio. Habitar la paradoja’.
‘La habitación de al lado’: Pedro se va a Nueva York

Se ha insistido en promocionar ‘La habitación de al lado’ como la primera película de Pedro Almodóvar rodada en inglés sobre una historia que sucede en Estados Unidos. Pues digamos que esa distancia lo perjudica claramente al no lograr crear un contexto que le sea propio y verosímil, cayendo con frecuencia en el cliché.
José Miguel Cortés propone un viaje por nueve culturas urbanas del Mediterráneo en su ensayo ‘Un mar de ciudades’

José Miguel Cortés plantea, en ‘Un mar de ciudades. Culturas urbanas del último siglo en el Mediterráneo’, un viaje a través de urbes como Beirut, Zagreb, Tánger o Estambul para mostrar el carácter plural de hasta nueve de esas ciudades mediterráneas.
Paco Plaza: “Siempre he tenido una gran simpatía por lo estrambótico y por lo grotesco”

Paco Plaza fue el protagonista de ‘CCCC-Claves para el cine’ que dirige Rafael Maluenda en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València y que, en esta ocasión, el director de ‘Verónica’ o ‘La abuela’ dedicó a ‘Las armas del cineasta’.
Lucía Casañ (‘Un bany propi’): “Virginia Woolf fue el germen y el detonante de la película”

El largometraje ‘Un bany propi’, de Lucía Casañ Rodríguez, será el que inaugure la 39ª edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, una película sobre la necesidad de escribir de una mujer que, para llevar a cabo su deseo, antes ha de configurar un espacio personal en su casa, rompiendo ciertos hábitos domésticos.