Las ‘Geometrías infinitas’ de María Aranguren y Peter Weber

María Arangure. Peter Weber

La Galería Marita Segovia de Madrid exhibe ‘Geometrías infinitas’, una doble exposición con obras de los artistas María Aranguren y Peter Weber. Las piezas presentadas, que se pueden enmarcar en la abstracción geométrica, dialogan entre sí de manera armoniosa, creando sorprendentes sinergias que se replican incluso en el mobiliario antiguo expuesto de manera permanente en el espacio galerístico.

La revelación surrealista de Leonora Carrington

La Fundación Mapfre de Madrid acoge la exposición ‘Leonora Carrington. Revelación’, comisariada por Tere Arcq y Carlos Martín. Una muestra que aborda la prolífica vida y obra de una de las principales artistas del surrealismo, henchida de diosas, brujas y gigantas, caballos y quimeras, paisajes legendarios y místicos.

Madrid Design Festival y la fiesta del diseño

Por primera vez desde su creación, Madrid Design Festival presentó una sede física que concentra una muestra sustancial de sus propuestas anuales de diseño. Fiesta Design, como se designó dicho evento, tuvo lugar entre el 15 y 26 de febrero en la Institución Libre de Enseñanza, que acogió un gran número de exposiciones, instalaciones, encuentros y actividades.

Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Rota. Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.

Antonio Alvarado: «El diseño tiene que ir ligado a la funcionalidad. Lo demás se llama vestuario»

Antonio Alvarado

El Museo del Traje de Madrid acoge, hasta finales de marzo, ‘Baja Costura’, una exposición que recompone la trayectoria de Antonio Alvarado (Premio Nacional de Diseño de Moda 2021 y figura crucial de la Movida madrileña) a través de la recopilación de más de 500 piezas con las que asomarse al devenir de un diseñador que vistió a Mecano, Tino Casal, Alaska o Luz Casal, entre otros, y aportó ingredientes clave en las películas de Pedro Almodóvar.

¿Por qué teatro, Pasolini?

Pier Paolo Pasolini

En el marco del Centenario Pasolini y conmemorando la traducción de sus principales textos teatrales –recientemente editados por Punto de Vista Editores–, el pasado 23 de noviembre se celebró un encuentro en torno al teatro de poeta, novelista cineasta e, igualmente, dramaturgo italiano en el Teatro de la Abadía de Madrid.

Abriendo puertas y ventanas. Cuando Barcelona fue la capital ibérica de todas las efervescencias

Jornadas Libertarias. Barcelona 1977

Éramos muy jóvenes, entre 16 y 30 años, y queríamos cambiar el mundo y también la vida. Barcelona era entonces la capital ibérica de todas las efervescencias. Era una ciudad más liberal, tolerante y creativa que el Madrid en blanco y negro del general Franco y sus herederos. Lo cuenta muy bien, es decir, de modo claro, entretenido y pedagógico, la exposición ‘Underground y contracultura en la Cataluña de los años 70’, que puede verse en CentroCentro hasta el próximo 12 de febrero de 2023.