Tras la etnocéntrica diégesis del orientalismo

Jose Ramón Alarcón escribe para MAKMA acerca de la exposición ‘Orientalismos. La construcción del imaginario de Oriente Próximo y del norte de África (1800-1956)’, que acoge el IVAM hasta el 21 de junio de 2020.
Espejismos y desaprendizaje del art brut en el IVAM

El IVAM organiza, el viernes 24 y el sábado 25 de enero, las jornadas ‘¿Qué fue del Art Brut?’, con el objetivo de reflexionar sobre esta corriente artística y sus influencias en distintos ámbitos con motivo de la exposición ‘Jean Dubuffet. Un bárbaro en Europa’.
Orientalismo y Europa de entreguerras en el IVAM 2020

El IVAM ha desvelado su programación para el año 2020, que abarcan desde el imaginario orientalista del siglo XIX, una muestra reivindicativa sobre la contracultura valenciana o un proyecto sobre la sexualidad y la cultura visual en la Europa de entreguerras.
Esperar al silencio para escuchar

Edu Comelles expone uno de sus más recientes trabajos en el IVAM CADA Alcoi. Se trata de una instalación de arte sonoro llamada Trencar el Silenci.
El perro de las tres y cuarto, de Anja Krakowski

Presentación de El perro de las tres y cuarto de Anja KrakowskiEditado por La documental edicions.Viernes 29 de noviembre, 19:00 horas CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània C/ Museu, 2. València La documental edicions presenta el segundo título de la Colección Sr. Velasco El perro de las tres y cuarto, de la artista visual Anja […]
Una reflexión posindustrial en el IVAM de Alcoi

El IVAM Centre d’Art d’Alcoi acoge la exposición ‘La Sociedad del Rendimiento’, un proyecto inspirado en la sociedad industrial y posindustrial que ha marcado el carácter y la idiosincrasia de la ciudad de Alcoi.
Ubérrimo programa de actividad cultural en el IVAM

Con motivo del 30 aniversario del IVAM, el museo refuerza sus cronograma de actividades con talleres para escolares y para familias, un curso de introducción al arte moderno y contemporáneo, recitales de ópera y conversaciones de artistas, entre otros.
La Nau exhibe la mirada polisémica de Cualladó

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge la exposición ‘Gente y lugares. Gabriel Cualladó en la colección del IVAM’, hasta el próximo 8 de diciembre de 2019.
La tecnología humanista de Fernand Léger

El IVAM de Valencia se vanagloria de presentar junto a la Tate Liverpool la mayor retrospectiva en España de Fernand Léger, el artista que anticipó el Pop Art.
Las entretelas del IVAM en un cómic de Paco Roca

El dibujante Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, ha presentado en el IVAM ‘Diario del dibujante de El Dibuixat’, un cómic editado por el museo valenciano con motivo de su 30 aniversario.