Societat Doctor Alonso dialoga en el IVAM con Pinazo a través de Rimbaud y su célebre “yo soy otro”

Societat Doctor Alonso retoma su proyecto ‘Retratos (o si yo fuera)’, de 2008, para establecer en el IVAM un diálogo con la obra de Pinazo a través de una serie de videos en los que la bailarina Sofía Asencio se pone en la piel de diferentes mujeres en lugares distantes, evocando las identidades trasladadas al lienzo por parte del pintor valenciano.
CaixaForum València: la realidad y el sueño del siglo XIX a través de 159 retratos

CaixaForum València reúne 159 obras de los fondos del Museo del Prado para realizar un recorrido por el siglo XIX a través del retrato en sus diversas técnicas, ofreciendo un panorama de la transformación de la imagen pública y de la sociedad a lo largo de esa centuria.
‘Huellas valencianas en una colección’ de la que enamorarse

La Fundación El Secreto de la Filantropía muestra en el Casino de Agricultura de Valencia una selección de cuadros de su colección siguiendo las ‘Huellas valencianas’ que vinculan unas piezas con otras en una exposición comisariada por Ana Arribas y de la que Luis Trigo, presidente de la entidad organizadora, busca la mirada cómplice y enamoradiza del espectador.
El IVAM se hace eco de las identidades problemáticas de Pinazo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de València acoge en su Sala de la Muralla la exposición ‘Pinazo: identidades’, comisariada por Vicente Pla, reuniendo casi 300 obras de Ignacio Pinazo en torno a la identidad individual y colectiva como sentimientos escurridizos
El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.
CaixaForum València se adentra en el archivo personal de Luis García Berlanga

CaixaForum València propone un retrato íntimo del cineasta Luis García Berlanga adentrándose en su archivo personal, dentro de su programación 2023-2024 compuesta por otras cinco exposiciones sobre momias, retratos del Prado, fotografía y cómic.
Pinazo y los Benlliure se suman al relato museográfico del Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València inaugura dos salas permanentes dedicadas a Ignacio Pinazo y los Benlliure -José Benlliure Gil y José Benlliure Ortiz- en el marco del proyecto museográfico que profundiza en la recuperación de grandes nombres de la pintura valenciana de entre los siglos XIX y XX.
¡Hay que ver lo que LUCE Pinazo en el IVAM!

LUCE dialoga con la obra de Ignacio Pinazo para mostrar en el IVAM las conexiones entre sus propias intervenciones en la ciudad y la pintura del artista valenciano a partir de una misma deriva y singular observación del espacio público.
Pinazo se da un baño de masas en el IVAM

El IVAM acoge la exposición ‘Pinazo en el espacio publico’ reuniendo 357 obras, entre pinturas, fotografías, dibujos, películas y diversa documentación, que vienen a subrayar la importancia que para el artista de Godella tuvieron las muchedumbres, a las que pinta como masa de individuos agregados.
Entre el academicismo y la modernidad

El Museo de Bellas Artes de València inaugura la exposición ‘Ni clásicos ni modernos. Buscando la verdad en el Museo de Bellas Artes’, que exhibe obras de Ignacio Pinazo, Francisco Domingo y Salvador Martínez Cubell, entre otros.