Mostra de València 2025: miradas desde dentro versus miradas hacia fuera

En la sección oficial de la Mostra de València –sección estrella de cualquier festival y motivo primero de su razón de ser–, podríamos establecer el balance de esta cuadragésima edición desde distintos puntos de vista: estéticos, temáticos o como muestra de ese cine mediterráneo que todavía acuña su identidad.
Rodolf Sirera, Premio de Honor 2025 de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual

Los cines ABC Park de València acogieron un encuentro con los candidatos a los Premis Lola Gaos 2025, que la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual entregará el viernes 14 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, siendo el Premio de Honor para Rodolf Sirera.
‘Los domingos’ (Alauda Ruiz de Azúa): cuestiones sobre la fe

Frente a una imagen de la religión católica como fuente de opresión existencial y social, Ruiz de Azúa trata de afrontar en ‘Los domingos’ el fenómeno de la conversión con un interés honesto, intentando exponer sus complejidades y mostrándose respetuosa.
Bruno Dumont (‘El imperio’): “Pertenezco a una tradición que piensa que lo profano y lo sagrado coexisten”

‘El imperio’ (Oso de Plata en el Festival de Berlín), del director francés Bruno Dumont, narra la guerra alienígena entre Ceros y Unos mezclando, de manera surrealista, elementos de la realidad social con otros más propios de la ciencia ficción, con los que representar la lucha interna entre el bien y el mal que anida desde siempre en el corazón humano.
‘Un simple accidente’ (Jafar Panahi): cine simplemente impecable

Jafar Panahi nos sumerge en ‘Un simple accidente’ (Palma de Oro en el Festival de Cannes) en el dilema, tan frecuente en sus películas, del perdón o la venganza ante un abuso de poder cuando reconocemos, años después, a quien nos infligió el daño.
‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, encabeza la lista de nominados a los Premis Lola Gaos 2025

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ha dado a conocer las candidaturas que optarán el próximo mes de noviembre a los Premis Lola Gaos del audiovisual valenciano, con ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, entre las películas más nominadas.
‘Bala perdida’ (Darren Aronofsky): una de héroes y mafiosos

‘Bala perdida’, de Darren Aronofsky, nos presenta al héroe de siempre, un perdedor interpretado por Austin Butler cuya vida se ve trastocada por las circunstancias, un hombre perseguido por un pecado pasado que ha condicionado toda su vida.
La Mostra presenta una ventana al cine valenciano

La 40ª edición de la Mostra de Cine de València incluye en su sección ‘Finestra’ la proyección de películas de producción valenciana, con ‘La cena’, de Manuel Gómez Pereira, como punta de lanza, siendo el filme con el que se inaugurará el festival.
‘Un fantasma en la batalla’ de Agustín Díaz Yanes: contando lo mismo de otra manera

Agustín Díaz Yanes no narra una historia en ‘Un fantasma en la batalla’; quiere captar la pulpa de un conflicto que se llevó por delante a tantas vidas, y rueda ese ambiente de permanente sospecha, el odio, la inclemencia del que está dispuesto a empuñar un arma contra otra persona sin pensárselo dos veces.
La Mostra de València: suma y sigue

La Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que celebra su 40º aniversario del 23 de octubre al 2 de noviembre, ha presentado dentro de su programación el XI Congreso Internacional de Música de Cine, avanzando, a su vez, los 13 mediometrajes a concurso del Festival La Cabina.