Pepe Sanleón, en algún lugar del laberinto

Pepe Sanleón

Fundación Bancaja acoge la mayor retrospectiva de Pepe Sanleón, mediante un centenar de piezas de tres décadas de su trabajo y en la que, dividida en siete series, se puede rastrear la pasión que atraviesa una obra que huye de los encasillamientos.

¿La Biennal de València? Bien, gracias

Biennal de València

La V Biennal de València, Ciutat Vella Oberta, reúne a 150 artistas de 17 países, entre ellos, a modo de homenaje, Nacho Ruiz, fallecido por covid, cuyas obras se exponen en seis espacios de la ciudad, en una edición con espíritu solidario, más ciclos de diálogos, más escultura y videoarte, y la misma precariedad económica.

Fundación Bancaja logra conciliar a Chillida y Oteiza

Chillida Oteiza

Fundación Bancaja ha logrado reunir en su sede de Valencia, por primera vez de forma conjunta, la obra de los escultores vascos Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, gracias a la colaboración de la Fundación-Museo Jorge Oteiza y Chillida Leku, en una exposición que recoge 120 piezas de los años 50 y 60 a modo de conciliación fructífera.

Joaquín Sorolla, el infatigable: sus 8.000 dibujos lo acreditan

Joaquin Sorolla

Fundación Bancaja reúne más de 100 dibujos, de los más de 8.000 de los que se tiene constancia, de Joaquín Sorolla, mostrando su faceta menos conocida y revelando que tras la frescura de su pintura hay un trabajo disciplinado y de preparación de los cuadros.

Joan Cardells, el artista que huyó del ruido

Joan Cardells

Fundación Bancaja presenta la mayor retrospectiva de Joan Cardells, con dos centenares de obras, que sirve de doble homenaje: al artista fallecido en 2019 y al comisario Tomás Llorens, igualmente desaparecido el pasado mes de junio, que junto a su hijo Boye Llorens se encargó del proyecto expositivo que muestra el rigor y la pasión con los que Cardells buscó en el arte la depuración del sentimiento humano.

Al comienzo de los nuevos años veinte

Boye Llorens, historiador del arte y comisario, advierte en ‘Al comienzo de los nuevos años veinte’ sobre la pérdida de autoridad de la razón y su efecto sobre los valores morales, el territorio del arte y las políticas culturales. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.