Dándole vueltas a un relato visual con ‘Mucho cuento’ en el MUA de Alicante

El Museo de la Universidad de Alicante exhibe hasta el 28 de julio, en la Sala Arcadi Blasco, ‘Mucho cuento’, una muestra integrada por catorce creaciones de quince artistas de la colección del MUA en el que la obra de arte como narradora de historias se revela en el leitmotiv del relato visual mediante fotografía, pintura, collage o vídeo.
Elisa Torreira: “’Solas’ pone el foco en ciertas heridas provocadas a la infancia por dogmas o doctrinas”

La artista asturiana, residente en València, Elisa Torreira exhibe ‘SOLAS’ en Amaga Galería de Arte de Avilés, “un proyecto que surge a raíz de encontrarme una serie de fotografías, de niñas vestidas de comunión, en diferentes rastros y mercados de segunda mano”. Un modo de convertir los acontecimientos que vive y contempla en obras que susciten preguntas desde su vertiente más poética.
Pescando en aguas revueltas (de colores) junto a David Alonso

Como tantas, esta historia comienza en 2021, en un largo y solitario confinamiento en Casablanca. Una noche, David Alonso sueña con peces y redes –todo lo que crea lo sueña, afirma–, una evocación desde lo abisal reflejada en la muestra que exhibe en el Centro Municipal de las Artes de Alicante, dejando una huella de libre albedrío en combinaciones de líneas, texturas y claroscuros volátiles.
La felicidad y la bilis negra o melancolía

Elijamos el camino que deseemos, es un hecho contrastado que la felicidad es un estado emocional deseado por la mayoría de las personas. Pero no hay rosas sin espinas –mientras la ingeniería genética lo consienta– y, por ello, es importante destacar que la felicidad es un destello fugaz que fluctúa a lo largo del tiempo.
Pilar Beltrán (‘Filtracions’): “El agua como elemento vital y lúdico a la vez nos transporta a otros lugares de la memoria”

¿Qué es la imagen sin un contexto? ¿Qué es la imagen sin memoria? Pilar Beltrán indaga en ‘Filtracions’ sobre el propio espacio que ocupa la exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), vertebrada por el lenguaje del agua, que nos arrulla hacia los límites físicos e imaginarios; los límites de la realidad y, nuevamente, de la memoria.
‘Only Lovers Left Alive’: supervivir a las incógnitas mediante la imaginación y la ciencia del arte

¿Cómo manejar la inadaptación al mundo moderno en el que vivimos? La Gallery KENT de Tánger trata de responder con ‘Only Lovers Left Alive’, una exposición colectiva cuyo título rinde homenaje a la película de Jim Jarmusch: una historia de amor apasionante y pasional que tiene lugar entre Detroit y Tánger, donde una pareja de vampiros hastiados observa la decadencia de la humanidad.
PHotoESPAÑA 2024: la fotografía en perpetuo movimiento

‘Perpetuum Mobile’ es el lema de PHotoESPAÑA 2024, que tendrá lugar entre el 10 de mayo y el 29 de septiembre. Una edición que recupera un sueño de la modernidad: aquella máquina ideal de energía inagotable que, si bien no logró materializarse, sí pudo cumplirse en la cámara fotográfica, un artefacto que detiene el tiempo, lo prolonga, y congela el movimiento, volviéndolo eterno.
Los ‘Surrealismos’ que invaden el MuBAV: el inconsciente como fuerza creadora

Con motivo del centenario de la publicación del primer ‘Manifiesto del surrealismo’ en octubre de 1924, el Museo de Bellas Artes de València (MuBAV), en colaboración con la Colección del BBVA, abre sus puertas a la exposición ‘Surrealismos. Obra gráfica de la Colección BBVA’. La colección ofrece una selecta muestra de obras surrealistas que nos interpelan desde el subconsciente, difuminando las finas líneas entre lo real y lo imaginario.
Aquello que las piedras nos pueden contar. Un murmullo en Casa de Velázquez

Los artistas Isabel Muñoz, Regina Quesada, Nicolás Combarro y Camille Zéhenne rescatan, desde la intersección entre el arte y la arqueología, ‘Los Murmullos de las Piedras’, exposición que acoge Casa de Velázquez de Madrid hasta el 12 de mayo de 2024.
El diálogo entre Eusebio Sempere y Felipe Pantone que conecta con nuevos públicos en el MUBAG

Felipe Pantone es una ‘rara avis’ dentro del mundo del arte contemporáneo. Tiene más de setecientos mil seguidores en redes sociales y su capacidad para conectar con el público, sobre todo el más joven, es un fenómeno a estudiar. Esta democratización en su más amplio alcance es una de las líneas destacables que lo unen a Sempere en la muestra ‘Eusebio Sempere & Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’, que se expone actualmente en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante hasta el 15 de junio.