Razones para una museología de ‘Artivisme Feminista’

Las acciones de marzo de 2022 de la Colectiva Portal de Igualdad, en su demanda de igualdad en los museos y en los centro de arte contemporáneo, ha articulado la investigación académica, la formación la creación, el comisariado, la museología y la pedagogía crítica a través de la exposición ‘Artivisme Feminista’ (Algemesí) y la participación en la I Jornada sobre Museología Feminista de la Universitat de València.

Gervasio Sánchez: «Las personas anónimas que luchan también existen»

Gervasio Sánchez

El fotoperiodista Gervasio Sánchez, en colaboración con la asociación de cooperación internacional Entrepueblos, muestra en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València uno sus últimos proyectos, ‘Activistas por la vida’, focalizado en conocer y divulgar la situación de activistas y defensores de la vida, la identidad y los derechos humanos en Guatemala y Honduras.

Ortifus, más que ácido, humor lisérgico

Ortifus

Antonio Ortiz Fuster, es decir, Ortifus, repasa en La Nau 40 años de su trayectoria como humorista gráfico y de la sociedad valenciana, en una exposición con centenares de sus viñetas plagadas de segundas intenciones.

La Cabina, fiel a su público

La Cabina

La Cabina reúne en su XIV edición un total de 24 mediometrajes a concurso, de 13 nacionalidades, ampliando paulatinamente su sección ‘Amalgama’ dado el interés del público por la “no ficción” y el objetivo para 2022 de potenciar el ámbito universitario donde se ubica el festival.

Julian Opie: “Reflejo lo que veo y capto el fluir de la humanidad”

Julian Opie

Julian Opie muestra en La Nau y su adyacente plaza del Patriarca un conjunto de obras, entre las que destacan dos monumentales esculturas de 12 metros y seis toneladas de peso, junto a sus conocidas figuras de caminantes y animaciones en pantallas de LED, en una exposición organizada por la Fundación Hortensia Herrero.

‘Anuari Cultural Valencià 2020’: de annus horribilis a mirabilis

El ‘Anuari Cultural Valencià 2020’ se presenta el 1 de junio en el Centro Cultural La Beneficencia. Un sólido trabajo de análisis y reflexión que, a partir del cataclismo que paró el mundo por un tiempo, demuestra la resiliencia de la malla cultural y anuncia la posibilidad en un futuro más o menos lejano de un annus mirabilis.