Audiolibro, la excusa perfecta para afianzar la multitarea

¿Escuchar un libro es lo mismo que leerlo? ¿La concentración que dedicamos a escuchar un audiolibro es la misma que en la lectura? Escuchar una obra puede ser tan enriquecedora como leerla, pero para lograrlo es necesario primar la calidad sobre la cantidad.
‘Las novias del sur’ (Elena López Riera): aquellas novias y sus revelaciones

Elena López Riera se pregunta en el documental de 37 minutos ‘Las novias del sur’, a partir de una fotografía de novia de su madre, acerca del deseo de la mujer y de su sexualidad en el matrimonio.
Contra Fernando Savater. Una burla linda en los labios

Justo Serna ha leído a Fernando Savater desde mediados de los años 1970. Al principio, con admiración y agradecimiento. Más tarde, con inquietud, terminó arrojando la toalla. Lo cuenta en ‘Fernando Savater, la derrota del intelectual’. Y lo cuenta con dolor, el que produce descubrir que un hermano mayor intelectual se ha convertido en un canalla.
Albert Boadella (‘El Rey que fue’): “El rey es un personaje shakesperiano, con una vida extraordinaria para un dramaturgo”

Els Joglars representa en el Teatro Olympia las últimas funciones en València de ‘El Rey que fue’, una obra que aborda la figura de Juan Carlos I desde una perspectiva crítica y satírica, pero también indulgente y compasiva, y que ha vuelto a unir a Albert Boadella y Ramon Fontserè diez años después de su último proyecto juntos.
‘Viridiana’, la “anticlerical y blasfema” película de Luis Buñuel retorna a la gran pantalla 60 años después

La Filmoteca de València prosigue celebrando el Día del Cine Español con la proyección de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, el próximo 16 de octubre. Una oportunidad única para revisitar este controvertido clásico en la gran pantalla, en un contexto en el que los límites a la expresión artística prosiguen formando parte de los debates actuales.
Antonio Muñoz Molina. 1974, la conspiración que no fue

‘El dueño del secreto’, de Antonio Muñoz Molina, inauguraba en 1994 la colección ‘Novelas ejemplares’, de Ollero & Ramos Editores. Y aparecía con una ilustración bien significativa: según podemos leer en la contracubierta, se trata de un detalle del cuadro de Otto Venio, ‘Nada más provechoso que el silencio’, una alusión directa, explícita, al secreto del título y al pecado de incontinencia.
Janice Martins Appel (‘Selva Pampa’): «España todavía no conoce qué hay de España en Brasil»

Janice Martins Appel muestra en ‘Selva Pampa’, dentro del proyecto ‘València 4×4’ del Centre del Carme de València que reúne a cuatro artistas para ocupar otros tantos espacios, su idea relacionada con la ética ecológica en torno a la selva brasileña y sus conexiones culturales con España.
Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.
Antonio Ovejero: “El neo pop costumbrista supone el desapego de las señoras a aquella España en blanco y negro”

Antonio Ovejero expone en el recinto acristalado de El Corte Inglés Avenida de Francia de València su proyecto pictórico ‘Señoras’, una oda a la figura de las mujeres de avanzada edad que sufrieron de primera mano la vivencia de una España en blanco y negro, marcada por la posguerra y la dictadura franquista.
Miguel Herráez y sus días rojos con fondo gris

Miguel Herráez dibuja una melancólica estampa de la España tardofranquista en su novela ‘Los días rojos’ (Piel de Zapa), un retrato de los jóvenes idealistas de los años setenta, que se movían en la clandestinidad a medio camino entre la intrepidez y el miedo.