La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.
‘Voluntarios: la riada silenciosa’: Rambleta rinde homenaje a la solidaridad ciudadana

A través de testimonios reales, el documental ‘Voluntarios: la riada silenciosa’, una idea original de La Rambleta bajo la dirección de Víctor García Ros, recoge cómo miles de personas sin organización previa ni recursos convirtieron la solidaridad en el motor de una red espontánea que asistió a más de 32.000 familias el pasado otoño, tras la catástrofe de la DANA.
DocsValència premia el documental de Joanna Lombardi en torno al problema de la vivienda

El festival DocsValència ha concluido su novena edición premiando al documental ‘Quédate quieto’, de Joanna Lombardi, “una propuesta narrativa articulada en torno a la observación y el silencio” que radiografía el problema de la falta de vivienda.
DocsValència 2025: documentales con sabor a ‘terreta’

La novena edición de DocsValència, que se celebrará del 9 al 17 de mayo, destaca por la mayor presencia de producciones locales en su programación, ocupando este año, por primera vez, hasta un 70 % de las proyecciones, divididas entre la programación a concurso y la sección dedicada a la industria, su plato fuerte; una atalaya sobre la que el festival apoya, “desde esa humilde trinchera”, al audiovisual valenciano.
Mario Vargas Llosa: últimas palabras sobre el futuro

Un gran optimista sobre el futuro de la herramienta con la que forjó su obra, Mario Vargas Llosa –fallecido el pasado domingo 13 de abril a los 89 años– acentuó lo local siendo cada vez más universal. “El español es variopinto, es una lengua en la que se expresan los matices, las variantes de muchas idiosincrasias, de muchas tradiciones”.
Convocatoria Plataforma VLC de DOCS València

Convocatoria Plataforma VLC de DOCS València es una convocatoria para documentalistas valencianos, con talleres, charlas y pitching sobre proyectos de no ficción, sin restricciones de género, temática o formato.
Un recorrido por los 16 artistas residentes en Casa de Velázquez 2024-2025

Paisajismo, escultura, artes visuales, cine, instalación, pintura… La 95ª promoción de artistas e investigadores residentes e invitados en la Casa de Velázquez desarrollará toda una serie de variados y prometedores proyectos creados por 16 artistas que contarán con el apadrinamiento del artista camerunés Barthélémy Toguo y el amadrinamiento de la investigadora española Estrella de Diego.
De la salud mental a la ludopatía juvenil: un breve repaso por los cortometrajes candidatos a los Goya 2025

La Academia de Cine ha presentado los 62 cortometrajes candidatos a los Premios Goya 2025, que pasarán por un proceso de votación hasta el 30 de noviembre. Entre ellos hay espacio para la reivindicación, la creatividad y el sello valenciano.
Mi ruta del pecado junto a Juan Dávila

Cojo la línea 10 en dirección a la Academia de Cine para ver ‘La ruta del pecado’, un documental que relata la carrera al éxito del cómico madrileño Juan Dávila, un expolicía que dejó todo para luchar por su sueño, pasando de improvisar en salas con diez personas a llenar el Palacio de Vistalegre.
Another Way Film Festival, contar para actuar

La décima edición de Another Way Film Festival, festival de cine documental sobre progreso sostenible celebrado en Madrid, configuró un escenario en el que reinaron dos axiomas: por un lado, la austeridad fílmica, en pos de habilitar espacio a su objeto central, es decir, la situación del planeta; y, por otro, un conversor de lo micro a lo macro.