Andrés Neuman: “Tener un hijo en la edad madura desencadena un fenómeno de alto voltaje emocional”

Siguiendo la estela de ‘Umbilical’, el anterior libro de Andrés Neuman, en el que traza en tono poético una reflexión sobre el hecho de convertirse en padre, ‘Pequeño hablante’ describe el aprendizaje verbal de su hijo hasta que deja de ser un bebé para entrar plenamente en la infancia.
Mati Morata: “En ‘El desorden del azar’ he buscado un fondo histórico y una protagonista con una pequeña porción de realismo mágico”

La escritora andaluza Mati Morata presenta en en la Biblioteca de la Dona de València su novela ‘El desorden del azar’, en la que describe los avatares de un grupo de jóvenes implicados en la lucha antifranquista en la ciudad de Granada de los años 70.
Lidia López Miguel (Lastura Ediciones): “La gente joven ha vuelto a interesarse por la poesía”

Lidia López Miguel celebra los once años dedicados a la divulgación de la poesía desde Lastura Ediciones mientras infunde nuevos bríos al combativo sello Kaótica Libros, creado en 2020 junto a su pareja, la editora Ana Orantes, que apuesta por la cuestión anticapacitista, los feminismos de frontera y las teorías queer.
Escritoras pese a todo

‘Cuando el tiempo no tenga ya memoria’, el montaje de La Zafirina que reivindica la importancia de la literatura escrita por mujeres a lo largo de la historia, se estrena en versión sala ampliada este fin de semana en el Teatre Rialto de València.
‘L’Oroneta’, clases de canto con alma en el Teatre El Micalet

‘La Golondrina’ de Guillem Clua llega al Teatre Micalet en versión valenciana: ‘L’Oroneta’. Una producción propia de la veterana compañía para seducir al espectador con un drama dual que ha conquistado al público de quince países abordando temas como el amor, la muerte, el duelo y la reconciliación.
Chema Cardeña (‘Maleïdes Dames’): “Todavía hay formas de ver a la mujer condicionadas por estos iconos decimonónicos”

‘Madame Bovary’, ‘Ana Karenina’ y Ana Ozores (‘La Regenta’). En torno a estas tres figuras de la literatura universal, Chema Cardeña estrena en Sala Russafa ‘Maleïdes Dames’ (Malditas Damas’), un texto comprometido con el feminismo, decidido a cuestionar los discursos establecidos, abordando temas como el miedo, la pasión, el castigo, el pecado, el vínculo matrimonial o la violencia vicaria.
Sergio del Molino: “Hacer tabla rasa del pasado revela una ingenuidad pavorosa”

A partir de un episodio histórico poco conocido –la existencia de colonias de germanos procedentes de Camerún en España–, Sergio del Molino construye en ‘Los alemanes’ (Premio Alfaguara de novela 2024) un espléndido drama familiar cuyos protagonistas son acosados por siniestros fantasmas del pasado que pondrán en jaque su existencia y sus sueños.
Áurea Ortiz: «Con los relatos audiovisuales construimos una mirada sobre el mundo»

Áurea Ortiz analiza en su ensayo ‘El arte de inventar la realidad’ (Barlin Libros) cómo el ingente consumo de cine y productos audivisuales incide en los deseos y aspiraciones del público y los efectos más o menos dañinos que de ello se deriva como llegar a confundir la ficción con la realidad.
La ciudad de Valencia se pone en danza

Dansa València arranca este fin de semana 13 y 14 de abril con su ciclo de acceso libre ‘Moviments urbans’ como anticipo de la cita con las artes del movimiento en distintas plazas del centro histórico, parques y espacios museísticos y abarca un total de siete espectáculos.
Tatiana Roig: “Con mi obra pretendo ensalzar la belleza de lo imperfecto”

En su primera exposición en solitario y de caracter inclusivo, Tatiana Roig, de madre africana y padre valenciano, ofrece en la Galería Cuatro de València una amplia colección de sus obras, bajo el título ‘Prohibido no tocar’, realizadas con materiales naturales y concebidas para que los invidentes puedan disfrutar del arte a través del tacto y del oído.