Alberto Peral: “El arte es algo que hay que cultivar, pero es singular… Tiene que ver con la energía”

La razones de la arquitectura han encontrado respuesta lírica en la obra de Alberto Peral. El artista vasco cumplió, en 2024, con el desafío de intervenir el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con la pieza ‘Splashing Mies’, una intervención ‘site-specific’ que le ha reportado el III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, dotado con 30.000 €.
Entre Pablo Picasso y Françoise Gilot: tricotar la añoranza de los Picasso

‘Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso’ es un recuerdo íntimo, emocionado y poético de la vida familiar en Vallauris. Con esta exposición, comisariada por Paloma Picasso y Emmanuel Guigon, el Museu Picasso Barcelona nos abre las puertas a un paraíso de la niñez habitado por la imaginación y la creación artística.
Alberto Peral gana el III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich

El artista Alberto Peral ha sido galardonado con el III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, dotado con 30.000 €, por su obra ‘Splashing Mies’, una intervención ‘site-specific’ en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona realizada en noviembre de 2024 que establece un diálogo conceptual y formal entre la escultura y la arquitectura.
La obra que no fue: Josep Piñol y la estética de la renuncia

Josep Piñol ha cancelado la macroinstalación que tenía prevista en la Amazonía, transformándola en lo que denomina ‘La primera obra de arte evitada’. La acción, comisariada por Roberta Bosco, se formalizó el pasado 4 de octubre en el Museu Tàpies de Barcelona, dentro del ciclo ‘Museu Habitat’.
La Mutant se adentra en el universo creativo de Quim Bigas con un taller, una conferencia y una pieza de danza

Quim Bigas se sumerge en La Mutant con una propuesta doble que explora los procesos coreográficos y el sentido del lugar a través del movimiento. El 2 de mayo presenta la conferencia performativa ‘Retornar: caure en la dansa’ y el 3 de mayo la pieza escénica ‘D’ençà’, junto a un taller formativo.
El retrato generacional de Paulina Flores sobre el amor y la precariedad

La escritora chilena Paulina Flores se adentra, en su novela ‘La próxima vez que te vea, te mato’ (Editorial Anagrama), en la vida de Javiera a través de una mirada cruda, cuasi violenta, sobre el amor, la muerte, los celos y la precariedad.
Sergio Prego, ganador del Premio de Escultura Fundació Bosch Aymerich con su obra ‘Trece a centauro’

Un total de 164 obras optaban al Premio en su primera edición. La obra fue realizada específicamente para el Museo de Bellas Artes de Bilbao en el año 2022.
Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.
Teresa Lanceta: “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

El IVAM acoge una gran retrospectiva de Teresa Lanceta, un total de 150 obras desde los años 70 hasta la actualidad, que, bajo el título de ‘Tejer como código abierto’, muestra la manera que tiene la artista de hilvanar formas y colores aprehendiendo las sensaciones que destila una disciplina tan ancestral arraigada a la naturaleza.
Un viaje a las necrópolis más icónicas de la mano de Mariana Enriquez

La periodista y escritora argentina Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo en ‘Alguien camina sobre tu tumba’ (Anagrama, 2021), una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.
