LABdeseries y las ficciones que nos representan

La comedia, las adicciones y una mirada sobre la actualidad de la industria audiovisual fueron el eje central que vertebró la sexta edición de LABdeseries. El festival, dirigido por David Brieva, Áurea Ortiz y Mikel Labastida y llevado a cabo en La Filmoteca, La Mutant y CC Nau 3 Ribes, desplegó un programa de muy diversas temáticas con las que convocar y reflejar las inquietudes del público.
Filmoteca d’Estiu presenta su cartel: fresco, veraniego y pleno de formas y contrastes

Filmoteca d’Estiu ha presentado el cartel de su ciclo de largometrajes para el mes de agosto en los Jardines del Palau de la Música de València, obra de Cristina Alonso y Raül Vicent (Fase Estudio); una composición colorista dominada por la tipografía.
LABdeseries 2024: de series y otras cosas

LABdeseries, el Festival de series de València, cerró su quinta edición el pasado 28 de abril dejando un largo reguero de intensas e interesantes actividades y debates que en este artículo resumimos a modo de radiografía del certamen.
Áurea Ortiz: «Con los relatos audiovisuales construimos una mirada sobre el mundo»

Áurea Ortiz analiza en su ensayo ‘El arte de inventar la realidad’ (Barlin Libros) cómo el ingente consumo de cine y productos audivisuales incide en los deseos y aspiraciones del público y los efectos más o menos dañinos que de ello se deriva como llegar a confundir la ficción con la realidad.
La ficción televisiva ya tiene en València su plaza de las series

El Festival LABdeseries cerró su cuarta edición dejando de forma permanente ‘La plaza de las series’, un amplio mural homenaje a la ficción televisiva ubicado en la calle Juan Verdeguer 28 de València, con ilustraciones de Elías Taño, Núria Tamarit, Víctor Visa y Andrea Oliva (o Laoliwa).
Series en plan serio en el IV LABdeseries

La Filmoteca, Las Naves y La Mutant son las sedes del festival LABdeseries, que esta semana celebra su cuarta edición con un invitado de honor, el productor Christopher Newman, y un programa dedicado a repensar los contenidos, los artífices y la interacción que la ficción audiovisual en ‘streaming’ establece con la sociedad.
‘Alcarràs’, reciente Oso de Oro de la Berlinale, abre ‘Nits de Cinema’

‘Nits de Cinema’, organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, se abre el 5 de julio con ‘Alcarràs’, la película de Carla Simón galardonada con el Oso de Oro de la reciente Berlinale. El film se incluye en el ciclo ’Noves Direccions’, al que seguirán otros dos: ‘Al·lucine. Entre la raó i la desraó’ y ‘Mirades sobre Europa’.
Nits de Cinema amplía fronteras con Berlanga y el documental

Nits de Cinema de la Universitat de València y La Filmoteca vuelve a ser presencial, tras la edición online del pasado año, con dos ciclos que aúnan películas de Luis García Berlanga, con motivo de su centenario, y del género documental, ampliando las fronteras de la ficción mediante la que se construye la realidad.
¿Tienen las series españolas de comedia un toque berlanguiano?

LABdeseries ha rendido homenaje a Luis García Berlanga, a propósito de la celebración de su centenario, con el coloquio ‘¿Qué le deben nuestras series a Berlanga?’, celebrado el pasado 23 de abril en el marco de la segunda edición del Festival de Series de València.
LABdeseries: el mundo visto a través de la desorbitante ficción televisiva

El festival de series de Valencia, LABdeseries, celebra su segunda edición del 18 al 24 de abril, reuniendo a más de 30 expertos en diferentes disciplinas, para reflexionar en torno al poder que está adquiriendo la ficción televisiva en los hábitos de consumo.