Lecciones inesperadas: Alicante, con otra mirada

Lecciones Inesperadas un Paseo por Alacant 2022

‘Lecciones Inesperadas un Paseo por Alacant 2022 / Conversaciones Sobre el Espacio Público’, de Aurora Domínguez, abre un debate sobre la belleza arquitectónica de esta ciudad. Una serie de conversaciones que tendrá lugar en el Espacio Séneca del 9 al 11 de junio, en las que varios expertos seleccionados por su implicación con el mundo de la cultura, la arquitectura y la ecología eligirán un espacio público de Alicante que consideren reseñable y lo relacionarán con un manifiesto de los siglos XX o XXI.

Ouka Leele: «Más que quejarme, prefiero proponer»

“Lo bueno del arte es que estoy en mis comienzos”. Lo dice Bárbara Allende Gil de Biedma (más conocida por Ouka Leele), cuya obra recala en la Galería Punto de Valencia después de tres décadas fotografiando, pintando, escribiendo poesía y haciendo videos.

El mundo palpitante bajo el sombrero de Luis Armand

En homenaje a Luis Armand, recientemente fallecido, MAKMA recupera la entrevista realizada por Marisa Giménez Soler al artista y profesor quien ofrece su particular radiografía del mundo. La entrevista fue publicada originalmente en abril de 2020.

¿Qué hay detrás de las puertas en las artes visuales?

Chainsaw-Man. Puertas

Una puerta es un objeto que usamos una y otra vez repetidamente. El fin es el de entrar o salir de un espacio, es un intermedio, un nexo de unión entre un lugar y otro. Por ello, atravesamos el umbral simbólico de las puertas que nos adentran en ‘El Padrino’ (1972), de Francis Ford Coppola, ‘Monstruos, S. A.’ (2001), de Pixar, ‘Puertas’ (2016), de Paco Arasanz, y el manga ‘Chainsaw Man’ (2018), de Tatsuki Fujimoto.

¿A quién pertenecen los museos?

‘¿A quién pertenece el museo?’,

Con motivo de la exposición ‘Aufhebung Project’, de Alfonso Legaz en la librería y fotogalería Railowsky, el Centre del Carme Cultura Contemporánia (CCCC) ha acogido la mesa redonda, moderada por el propio artista, ‘A quién pertenece el museo?’, que ha contado con la participación de José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Izaskun Etxevarria, profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; la artista valenciana Lucía Peiró; y Juan Pedro Font de Mora, presidente de la Fundación Railowsky.

El museo imaginario

Pilar Giró, comisaria de arte y directora artística del Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Girona), edifica un museo de discurso multidireccional en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.