Lecciones inesperadas: Alicante, con otra mirada

‘Lecciones Inesperadas un Paseo por Alacant 2022 / Conversaciones Sobre el Espacio Público’, de Aurora Domínguez, abre un debate sobre la belleza arquitectónica de esta ciudad. Una serie de conversaciones que tendrá lugar en el Espacio Séneca del 9 al 11 de junio, en las que varios expertos seleccionados por su implicación con el mundo de la cultura, la arquitectura y la ecología eligirán un espacio público de Alicante que consideren reseñable y lo relacionarán con un manifiesto de los siglos XX o XXI.
Ouka Leele: «Más que quejarme, prefiero proponer»

“Lo bueno del arte es que estoy en mis comienzos”. Lo dice Bárbara Allende Gil de Biedma (más conocida por Ouka Leele), cuya obra recala en la Galería Punto de Valencia después de tres décadas fotografiando, pintando, escribiendo poesía y haciendo videos.
El mundo palpitante bajo el sombrero de Luis Armand

En homenaje a Luis Armand, recientemente fallecido, MAKMA recupera la entrevista realizada por Marisa Giménez Soler al artista y profesor quien ofrece su particular radiografía del mundo. La entrevista fue publicada originalmente en abril de 2020.
¿Qué hay detrás de las puertas en las artes visuales?

Una puerta es un objeto que usamos una y otra vez repetidamente. El fin es el de entrar o salir de un espacio, es un intermedio, un nexo de unión entre un lugar y otro. Por ello, atravesamos el umbral simbólico de las puertas que nos adentran en ‘El Padrino’ (1972), de Francis Ford Coppola, ‘Monstruos, S. A.’ (2001), de Pixar, ‘Puertas’ (2016), de Paco Arasanz, y el manga ‘Chainsaw Man’ (2018), de Tatsuki Fujimoto.
Rosa María Castells: «Ahora el MACA es más transversal, más liviano, transparente, feminista, vital, apasionado»

Entrevista con Rosa María Castells, conservadora y responsable de colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), institución que presenta, el próximo sábado 12 de marzo, la ‘Colección Michael Jenkins y Javier Romero’, compuesta por 291 piezas correspondientes a 162 artistas internacionales, entre los que se incluyen 20 artistas alicantinos.
‘Cronotopo’: el itinerario espacio-temporal de Ángel Cajal en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

La Fundación Antonio Pérez de Cuenca acoge la exposición ‘Cronotopo’, del artista asturiano Ángel Cajal. Una muestra que concita 19 libros de artista correspondientes a la última década de trabajo e investigación que el autor ha llevado a cabo para expresar de qué modo el espacio se relaciona con el tiempo y cómo subyacen en la historia.
Thomas Hirschhorn: “La calidad es el lujo de mantener distancia con todo lo que no la tiene”

Thomas Hirschhirn pasó por Bombas Gens Centre d’Art de Valencia para impartir el taller ‘¡Energia = Sí! ¡Calidad = No!’, en el que puso en cuestión el concepto de calidad ligado al arte, para subrayar la importancia de su energía.
¿A quién pertenecen los museos?

Con motivo de la exposición ‘Aufhebung Project’, de Alfonso Legaz en la librería y fotogalería Railowsky, el Centre del Carme Cultura Contemporánia (CCCC) ha acogido la mesa redonda, moderada por el propio artista, ‘A quién pertenece el museo?’, que ha contado con la participación de José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Izaskun Etxevarria, profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; la artista valenciana Lucía Peiró; y Juan Pedro Font de Mora, presidente de la Fundación Railowsky.
El museo imaginario

Pilar Giró, comisaria de arte y directora artística del Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Girona), edifica un museo de discurso multidireccional en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
El silencio como último gesto de la otra Marisol

Redescubrimos a la artista por la que en los 70 la vanguardia neoyorkina se desvivía. La enigmática escultora que fue tan aclamada como Warhol: Marisol Escobar.