Ana Laura Aláez: el arte al servicio de lo queer

Ana Laura Aláez

Ana Laura Aláez muestra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su proyecto ‘Portadoras queer: el doble y la repetición’, producto de una de las Becas Multiverso a la Creación en Videoarte, en torno a la identidad de género y lo queer.

Endika Basaguren y las pinturas negras de la pandemia

Endika Basaguren

‘Miedos, relinchos, mascarillas y pan negro’, la exposición de Endika Basaguren (Bilbao, 1978) que ha pasado por el Horno de la Ciudadela de Pamplona y agota sus días en La Neomudéjar de Madrid, es una impactante metabolización del miedo y la incertidumbre provocados por el virus.

Leonora Carrington y su tarot dedicado a las diosas

Leonora Carrington

El tarot de la artista del surrealismo Leonora Carrington –descubierto en 2018 por las historiadoras y críticas de arte Tere Arcq y Susan Aberth– reinventa la iconografía de la mística tirada con referencias del universo personal y femenino.

Susan Sontag: «Sin seducción no hay arte»

Susan Sontag. Lander González

Diseccionamos las teorías que Susan Sontag recogió en ‘Contra la interpretación’ (1969), uno de los ensayos más incisivos y visionarios sobre nuestra relación con el arte.

‘El crimen perfecto’: cuando lo sostenible se sostiene

El crimen perfecto, MadBlue Summit

En el marco del MadBlue Summit 2021, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid acoge la exposición ‘El crimen perfecto’. Una muestra comisariada por David Barro que propone a los diez artistas participantes reevaluar el laberinto del progreso material permanente, donde el ser humano es víctima y verdugo.

Paula Bonet se hace eco del cuerpo lacerado de la mujer

Paula Bonet

La Nau de la Universitat de València acoge la exposición ‘La anguila. Esto es un cuadro, no una opinión’, de Paula Bonet, conjugando la plástica y la escritura contenida en la novela homónima que, en paralelo, ha permitido reflejar sus vivencias en torno al cuerpo femenino.