Conversando en torno a ‘Burning Village’: diásporas, esclavitud y multiculturalismo

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante celebró durante el mes de junio un ciclo de charlas a propósito de ‘Burning Village’, de Kara Walker, una de las exposiciones actuales del MACA que nos propone reflexionar sobre la historia y las narrativas asociadas para entender mejor el presente.
El CCCC impulsa su programa ‘Cultura Inclusiva’ para un acceso al arte sin barreras

El Centre del Carme Cultura Contemporània quiere que el arte pueda llegar a todas las personas, y para ello presenta ‘Cultura Inclusiva’, una iniciativa que incluirá QR accesibles y espectáculos inclusivos en su programación.
Farah Atassi en el Museo Picasso Málaga: poscubismo y carnalidad bidimensional

“Me fascina el arte moderno”, dice la artista belga Farah Atassi. Y pese a su querencia por otras disciplinas artísticas más performativas, ella es pintora. De modo que la apuesta, hasta finales de año, del Museo Picasso Málaga es completamente pictórica: se trata de ‘Genius Loci’, una exposición que atesora en la frontera entre abstracción y figuración uno de sus grandes atractivos.
Rosa Padilla exhibe en Thema un jardín entre lo etéreo y lo tangible

La Galería Thema acoge, hasta el 31 de julio, ‘Un jardín y más’, de la artista Rosa Padilla. La muestra, comisariada por Marisa Giménez Soler, concita una selección de piezas recientes que exploran temas como la memoria, el cuerpo y el paisaje interior, con una estética profundamente personal y poética.
Graciela Iturbide: entre lo real y lo simbólico

Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, es la primera mujer fotógrafa en recibir este galardón y la segunda figura de la fotografía, tras Sebastião Salgado, en ser reconocida con este premio, cuya obra trasciende la simple documentación para instalarse en un espacio de escucha, memoria y revelación, donde lo real y lo simbólico se entrelazan sin jerarquías.
‘Interspecie’: la inmersión transhumanista en el planeta artístico de Luigi Pagliarini

El CLAP Museum de Pescara (Italia) celebró el pasado verano un homenaje al artista Luigi Pagliarini mediante la exposición ‘Interspecie – Pianeta Pagliarini’, comisariada por Nilo Casares y con la participación de los artistas Bianco-Valente, Giorgio Cipolletta, Chiara Passa, Oriana Persico y Federico Solmi.
Inteligencia artificial: despidos, algoritmos y algo de arte

Despidos e inteligencia artificial: los algoritmos y modelos generativos de la IA no solo robarán el trabajo técnico, también el más artístico y creativo.
Albert Camus y las formas de encantamiento que jugaron en sus Trobades menorquinas

Bajo el lema ‘Juguemos para maravillarnos’, Menorca celebró a comienzos de mayo las Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus 2025, destacando la provocadora inspiración del nobel francoargelino entre una amplia y singular nómina de creadores que fueron invitados a exprimir sus ideas más lúdicas para combatir la sensación de un mundo cada vez más deprimido.
III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich

La Fundación Bosch Aymerich lanza la convocatoria de la tercera edición de su Premio de Escultura, dotado con 30.000 €, que tiene como objetivo contribuir al fomento de la creación artística y, en particular, de la escultórica. El período para la presentación de candidaturas finalizará el 18 de julio de 2025 y el ganador se dará a conocer el próximo mes de octubre.
‘¡Eso no es cómic!’ explora en el IVAM el fanzine como formato de transgresión creativa

La exposición ‘¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España’, comisariada por Noelia Ibarra y Álvaro M. Pons, llega al IVAM, de la mano de más de 250 obras y 44 artistas, con el objetivo de mostrar una panóramica que hace posible analizar su evolución desde los años 70 hasta la actualidad.