Javier Molins y Horacio Silva: “Ahora hay ‘remakes’, pero no se inventa nada; falta ambición en los artistas actuales”

La Fundación Hortensia Herrero, que inaugura su flamante sede el 11 de noviembre, y la Fundación Juan José Castellano Comenge, en vías de poder hacerlo a más largo plazo, vienen participando desde hace años en la compra de obra en Abierto València. Hablamos con Javier Molins y Horacio Silva, responsables artísticos de ambas fundaciones.

Javier Valenzuela: «Muchas de las libertades y derechos que hoy se dan por eternos se consiguieron en la época de la Movida»

Javier Valenzuela

La Movida madrileña es el escenario de la última novela de Javier Valenzuela, ‘Demasiado tarde para comprender’ (Huso, 2023), un noir en el que echa mano de su experiencia como redactor de sucesos en El País de los ochenta para ponernos en la piel de Olga Sanz, periodista de Diario 16 que debe investigar el ‘caso El Nene’, el primer desaparecido de la democracia española.

Villa Harris y los retos identitarios de Tánger. Marruecos a través de sus museos (III)

Villa Harris. Tánger

El extravagante periodista británico Walter Harris (1866-1933) supo cobrarse sus primeros servicios prestados al otro lado del Estrecho mandando edificar para sí Villa Harris. Un suntuoso palacete neomorisco en el barrio tangerino de Malabata reconvertido en un museo que exhibe buena parte de la historia del arte contemporáneo de Marruecos.

Lee Durrell: “La figura de Gerald Durrell es decisiva para reivindicar la importancia de conservar la naturaleza y el medioambiente”

Lee Durrell

Nos adentramos en el celebrado ecosistema insular de ‘The Durrells’ conversando en Corfú, en exclusiva para MAKMA, con la naturalista Lee Durrell (viuda de Gerald Durrell), Spiros Giourgas (médico en la isla de Gerald y asesor de la serie de televisión) y Tracy Breeze (nieta de Margaret Durrell).

Una humanidad en movimiento. Marruecos a través de sus museos (II)

Rabat. Marruecos

Quince jóvenes artistas marroquíes protagonizan ‘Kourtna’ (‘Nuestro fútbol’) en el Musée National de la Photographie de Rabat. Una radiografía expositiva en torno a la celebración social del deporte que contrasta con las incógnitas humanistas que vertebran las ‘Modernités arabes’ en el Musée Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de la capital de Marruecos.

El arrebato ‘couture’ de Yves Saint Laurent en Marrakech. Marruecos a través de sus museos (I)

Yves Saint Laurent. Marrakech

Desde que abriera sus puertas en 2017, el Musée Yves Saint Laurent de Marrakech protagoniza la arquitectura de la rue dedicada al modisto. Un centro cultural que huye, por su dinamismo estructural y programático, de los propósitos de un mausoleo.

‘Únicas’, de Cristina Núñez, proyecto ganador de la III edición del Premio f/DKV

ÚNICAS. Cristina Núñez

La fotógrafa Cristina Núñez y su proyecto fotográfico ‘Únicas’ han resultado gandores de la tercera edición del Premio f/DKV a la fotografía con causa, dotado con 5.000 €. Un trabajo que procura una revisión social a través de la fotografía de una comunidad emocional de mujeres, con el rugby como escenario, que será expuesto en enero de 2024 en el Centro f/DKV de fotografía con causa de la Torre DKV, en Zaragoza.

La Fundación Mainel mapea el arte y la cultura digitales en un foro abierto

La Fundación Mainel organiza, el próximo miércoles 21 de junio, el foro abierto y gratuito ‘Agentes del arte y la cultura digitales en la Comunidad Valenciana’, impulsado por el catedrático de Arte y Nuevos Medios de la UCLM José Ramón Alcalá, que tiene como objetivo radiografiar este sector en eclosión y marcadamente innovador en relación al panorama nacional.

Eduardo Marco y la gigantesca dicotomía velada de Ciudad de México

Eduardo Marco.

En el marco de PHotoESPAÑA 2023, la Casa de México de Madrid acoge ‘CDMX. La gran ciudad velada (Contra todo lo real)’, de Eduardo Marco. Una muestra del fotógrafo brasileño, afincado en España, que atraviesa la megápolis de Ciudad de México teñida por un coágulo de drama, violencia y amor.

Javier Valenzuela: «El Nani era un choricete. Jamás implicado en delitos de sangre. ¿A qué venía semejante ahínco?»

Javier Valenzuela

El periodista y escritor Javier Valenzuela desgrana su memoria, periodística y judicial, en torno al túrbido caso de Santiago Corella ‘El Nani’, el primer desparecido de la democracia española. Un sombrío episodio policial cuyo carácter irresoluto vertebra la miniserie documental de RTVE ‘Pacto de silencio’, dirigida por Ángela Gallardo y César Vallejo.