Sandra Guimarães: “El arte es una manera de confrontar diferencias”

Entrevista a Sandra Guimaraes, nueva directora de Bombas Gens Centre d’Art de Valencia, en la que destaca la necesidad de abrir las puertas del centro , para que el arte se convierta en motivo de encuentro y vehículo para establecer relaciones y confrontarse con el saber de uno mismo.

‘Jávea’: dinero y dolor

#MAKMALibros #MAKMAEntrevistas | Alberto Torres Blandina‘Jávea’ (Editorial Candaya, 2020) El hecho de publicar una autobiografía con solo 44 años puede interpretarse como un gesto de narcisismo, una muestra de impaciencia por contar batallitas. No es el caso de ‘Jávea‘ (Candaya), de Alberto Torres Blandina, unas memorias ficcionadas en las que, a través de  su propia […]

‘Inèdits’ La Cabina: frescos, originales, desconocidos

La sección ‘Inédits’, del Festival Internacional de Mediometrajes de València – La Cabina, volvió a reunir un buen puñado de películas de afamados directores prácticamente desconocidas o que pasaron en su momento desapercibidas.

‘Patria’, haciendo memoria del conflicto vasco

Desde finales de 2019 hasta la actualidad, hay una plétora de estrenos de series acerca de la banda terrorista ETA. Series con un discurso documental como ‘ETA, el final del silencio’, de Jon Sistiaga, o ‘El desafío: ETA’, de Hugo Stuven; otras, con un discurso de ficción, como ‘La línea invisible’, de Mariano Barroso, o ‘Patria’, de Aitor Gabilondo, esta última de reciente pase en HBO y con gran éxito de público.

La prostitución desde dentro

La Rambleta acoge el espectáculo de Andrés Lima ‘Prostitución’, basado en testimonios reales de prostitutas, protagonizado por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste, en un retrato veraz de una realidad incómoda que afecta a la sociedad.

Joan Feliu y Marte: «Sin duda y a pesar de todo»

Marte, Joan Feliu

Entrevista con el comisario y crítico de arte Joan Feliu con motivo de Marte, Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, que dirige desde 2014, y cuya séptima edición se celebra del 5 al 8 de noviembre.

‘El viaje más largo’ hacia «lo desconocido»

El viaje más largo

Entrevista con el cineasta onubense Manuel H. Martín con motivo de ‘El viaje más largo’, filme documental que radiografía la primera vuelta al mundo procurada, tras tres años de navegación, por la Armada de la Especiería, comandada por Fernando de Magallanes –y, en su epílogo, por Juan Sebastián Elcano– en los albores del siglo XVI.

Manel Loureiro: «La función de la literatura es entretener»

Manel Loureiro se pasa al thriller con ‘La Puerta’, ambientada en misteriosos parajes de su Galicia natal y en la que homenajea el lado esotérico, brumoso y mistérico de ese territorio galaico donde aparecen dos cadáveres como inicio de la trama.

Josep Francés: el pintor mecenas

La galería Lorenzo di Médici, de Alzira (València), dirigida por Josep Francés, inaugura el II Salón de otoño, un certamen de pintura figurativa en el que han participado una veintena de artistas de toda España y cuyo primer premio ha recaído en María Durá.

«La historia puede ser un arma de manipulación»

José Luis Corral desmonta falsos mitos sobre la Corona de Aragón en ‘El Conquistador’ (Ediciones B), novela monumental sobre la historia del Rey Jaime I vinculado al imaginario colectivo de los valencianos.