‘Gráfica América’: el jardín de los senderos que se bifurcan en la UPV

‘Gráfica América’, una exposición comisariada por Miriam del Saz y Antonio Alcaraz en el Espacio Expositivo Editorial UPV, aborda los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando, en la actualidad, desde la gráfica, a través de la obra de 32 artistas procedentes de Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur.
La UPV y Hortensia Herrero recuperan el esplendor de Palomino en los Santos Juanes

Santos Juanes recupera a buen ritmo el esplendor de su ornamentación pictórica y escultórica. Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), con Pilar Roig, José Luis Regidor y Carlos Campos al frente, trabaja a diario para llegar a concluir las obras en 2025, gracias al impulso económico de la Fundación Hortensia Herrero.
Festival de Titelles al Cabanyal: los muñecos toman la palabra

El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar celebró el pasado fin de semana su sexta edición con un selecto e intenso programa que reunió a los mejores artistas de esta milenaria disciplina teatral que fascina a niños y adultos.
Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.
Ada del Moral: «Joaquín Dicenta fue un autor valiente. No pertenecía nada más que a sí mismo»

La Casa Bardín del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge, el 27 y 28 de febrero, una jornadas sobre el escritor y periodista Joaquín Dicenta (1862-1917), coordinadas por la escritora, periodista y doctora en Estudios Teatrales Ada del Moral, con las que redescubrir la figura de un intelectual desconocido, progresista, romántico y protofeminista.
Escif presenta ‘Domestic wild’ en el marco de ‘Beyond the streets London’

Más de 100 artistas internacionales participan en la muestra ‘Beyond the streets London’, en Saatchi Gallery, donde el valenciano Escif se presenta con su obra ‘Domestic wild’.
Elena López Riera: «Hay algo violento en las relaciones humanas de lo que no me gusta prescindir, porque forma parte de la vida»

Conversamos con Elena López Riera (Orihuela, 1982) en la víspera de la celebración de la gala de los Premios Goya. Elena está nominada a la mejor dirección novel por ‘El agua’, su primer largometraje.
El cine oscuro de Lars von Trier y el melodrama de Douglas Sirk se dan cita en la Filmoteca de Cantabria

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus acoge sendos ciclos de los directores Lars von Trier y Douglas Sirk, aunando la oscuridad y hermetismo de las películas del danés con el melodrama del realizador norteamericano.
Chema Cardeña: «En ‘Mi querida tonta España’ hablamos del país que queremos construir»

Sala Russafa celebra las Navidades con ‘Mi querida tonta España’, una loca lección de historia impartida por Chema Cardeña y presentada por el mismísimo Dante en otra de sus funciones paródicas y gamberras que ya son tradición para acabar el año entre risas y reflexiones sobre la realidad que más escuece al españolito de a pie.
Perico Simón (La Zúa): «Siempre le he dado mucha importancia a que es el artista el que genera la obra»

La trayectoria artística de Perico Simón comenzó, a mediados de los 80, en los talleres de grabado que don Manuel Osuna organizó asociados al Museo Arqueológico de Cuenca, ciudad en la que se ubica su Taller La Zúa, desde donde realiza trabajos de estampación para numerosos artistas y ediciones de obra gráfica.