12 responsables institucionales de València opinan sobre educación e investigación en el Día Internacional de los Museos 2024

Doce responsables de diferentes museos y centros de arte de València responden a dos preguntas formuladas por MAKMA, con motivo del Día Internacional de los Museos 2024 (que se celebra cada 18 de mayo) y en consonancia con el lema del ICOM: ‘Museos por la educación y la investigación’.
Felicia Puerta: “Hay que descentralizar los lugares del arte, salir de los museos y acercarse a los vecinos de los pueblos”

Nos adentramos en el proyecto itinerante de arte colectivo ‘Arte Contemporáneo en ruta’, coordinado por la artista y docente de la UPV Felicia Puerta, que fue presentado el pasado marzo en Cehegín (Murcia), acompañado de la exposición ‘Gráfica estructural y la edición de artista’, que reúne obra en papel de diversos autores.
Esther Ferrer: “A mí, el arte me equilibra”

El Centre del Carme acoge la primera exposición de Esther Ferrer en València, en la que, bajo el título de ‘El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, se muestra su obra plástica en torno a las huellas que el paso del tiempo deja en nuestros cuerpos, subrayando la condición de su ser como mujer.
Cari Roig y Cuqui Guillén (Equipo Límite) reviven en el MuVIM su universo pop, empoderado y transgresor

La Sala Parpalló del MuVIM acoge hasta septiembre la muestra ‘Els 15 anys d’Equipo Límite’, un repaso crítico a los quince años de trayectoria conjunta de Cari Roig y Cuqui Guillén, desde 1987 hasta 2002.
Andrés Neuman: “Tener un hijo en la edad madura desencadena un fenómeno de alto voltaje emocional”

Siguiendo la estela de ‘Umbilical’, el anterior libro de Andrés Neuman, en el que traza en tono poético una reflexión sobre el hecho de convertirse en padre, ‘Pequeño hablante’ describe el aprendizaje verbal de su hijo hasta que deja de ser un bebé para entrar plenamente en la infancia.
La SubTerránea revive los cuentos de mujeres en el Teatre Rialto con su obra ‘Érase’

El Teatre Rialto de València acoge hasta el 19 de mayo la obra ‘Érase’, un innovador espectáculo presentado por la compañía La SubTerránea que explora los relatos tradicionales contados a las mujeres a lo largo de sus vidas.
‘El mal no existe’ (Ryûsuke Hamaguchi): nosotros y el paisaje

Ryûsuke Hamaguchi, director de la exitosa ‘Drive my car’, muestra ahora, con ‘El mal no existe’, las tensiones que se generan en un pequeño pueblo cerca de Tokio cuando una empresa privada quiere construir un lujoso camping privado en los alrededores de una boscosa zona todavía virgen.
‘Cajal: el arte de la ciencia’, un libro que explora las resonancias artísticas y científicas en la obra del nobel español

‘Cajal: el arte de la ciencia’, un libro coeditado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y La Fábrica, indaga en las conexiones que Santiago Ramón y Cajal estableció entre ambas disciplinas a la hora de construir su obra.
Mendizabal en el Botànic de Cullera junto a la ‘Inquietud’ de Vicent Balaguer

El Botànic de Cullera prosigue con sus actividades veraniegas reuniendo en esta ocasión la música de Mendizabal, que actúa el domingo 19 de mayo, y la pintura de Vicent Balaguer con su exposición ‘Inquietudes’.
AITEX sigue ‘Tejiendo futuro’ de la mano de Mónica Jover

La artista Mónica Jover crea una obra ‘site specific’ elocuentemente titulada ‘Tejiendo futuro’, compuesta por cinco piezas conectadas entre sí, para las nuevas instalaciones de la empresa de investigación de la industria textil AITEX, radicada en Alcoi (Alicante).