Galería Rosa Santos acoge las ‘Anomalías’ algorítmicas de Pedro Bella y Miguel Rangil

Pedro Bella y Miguel Rangil presentan en la Galería Rosa Santos de València sus ‘Anomalías’, bajo el comisariado de Moisés Mañas, así conceptualizadas desde el punto de vista del arte contemporáneo, pero ordinarias en el contexto post-internet.
‘Beyond Perception’, de Fèlix Coll: un viaje pictórico hacia la niñez, la naturaleza y la quietud

En la exposición ‘Beyond Perception’, que acoge la Galería Alba Cabrera, Fèlix Coll Carrera transforma la pintura en un refugio de paz, memoria y naturaleza, invitando al espectador a reconectar con su infancia y la belleza esencial del mundo.
El Teatre Escalante celebra sus 40 años en la que será su futura sede

La Diputació de València ha presentado en el Colegio Lluís Fortich-IVAF de Patraix, futura sede del Teatre Escalante, parte de la programación que se desarrollará en el 40º aniversario de este teatro pensado para la infancia y la juventud, destacando los diseños de Assad Kassab, Albena Teatre o la exposición ‘Reestrena’, una instalación escénica del titiritero Nelo Sebastián.
Jimmy Entraigües (‘Diamantes negros’): “Quiero que mi obra atrape la mirada del lector y, aparte, le divierta”

Jimmy Entraigües debuta en la novela larga con ‘Diamantes negros’ (Ediciones Contrabando), una historia de ladrones de guante blanco, erotismo simbólico y giros inesperados, elaborada para seducir al lector con ingenio y una narrativa envolvente.
Sagunt a Escena como nicho de fusión entre el teatro clásico y el contemporáneo

El Institut Valencià de Cultura (IVC) presenta la programación de la 42ª edición de Sagunt a Escena con 18 propuestas (11 valencianas) y la búsqueda de un nicho propio que pasa por unir el teatro clásico y el contemporáneo, clausurando el festival la obra ‘Querencia’, de Hongaresa Teatro, que celebra sus 30 años.
Iria Márquez: “’En la cocina’ encarna a personas de a pie haciendo labores sencillas, y hace un espectáculo de sus vidas cotidianas”

Bajo la dirección de Iria Márquez, los alumnos del Taller de Interpretación no profesional de nivel avanzado de la Acadèmia Escènica de València estrenan en Sala Russafa una versión de ‘En la cocina’, de Arnold Wesker, una obra icónica que refleja el mundo de los trabajadores de la hostelería y restauración que permanecen ignorados en las sombras.
El Centro Botín celebra el Día Internacional de la Música con la samba de Rogê

La samba del cantante, arreglista y compositor brasileño Rogê, junto a la música electrónica del dúo formado por Adolfo Díaz y Mauricio Ávila, permitirá al Centro Botín de Santander celebrar el Día Internacional de la Música que se conmemora cada 21 de junio.
Un recorrido por MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos tras su presentación en el Colegio Territorial de Arquitectos de València

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia su octavo número en papel, MAKMA ISSUE #08 | Entornos Museográficos, un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.
Helena Ordóñez (Contorsions): “El circo contemporáneo goza en València de muy buena salud”

La octava edición del Festival Internacional de Circo de València, Contorsions, organizado por el Ajuntament de València y Yapadú Produccions y que se celebra del 19 al 22 de junio en distintas localizaciones de la ciudad, marca el inicio del verano con actuaciones de destacadas compañías de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Navarra, Francia y Portugal.
En busca de la memoria audiovisual de Poblats Marítims

Desde lo social y lo cultural, la ciudadanía lucha por preservar la memoria y los derechos de las vecinas de Poblats Marítims; y entre estas iniciativas se encuentra la convocatoria lanzada por el Campus d’Arts Visuals del Cabanyal, ‘Dels Poblats Marítims to the Seaside Neighborhoods, abierta a la participación hasta el 25 de junio.