Isidoro Valcárcel propone ‘Arquitecturas prematuras’ con las que cuestionar el espacio urbano

Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao muestra las ‘Arquitecturas prematuras’ de Isidoro Valcárcel, con las que el artista y arquitecto cuestiona los espacios urbanos regidos por la sola práctica del beneficio económico esbozando alternativas sociales más lúdicas y libertarias.
Antonio Alcaraz: “Me empiezo a sentir yo mismo referente en mi propia obra”

Antonio Alcaraz exhibe en la Galería Cànem de Castelló una serie de obras bajo el título de ‘Cuando el paisaje estremece’, una selección del trabajo más amplio desarrollado para la Fundación Caja Rural de Jaén en torno a la arquitectura industrial de la provincia jiennense.
Maria del Mar Bonet: «De repente, llega una especie de tsunami que te hace salir un poco de tus raíces, estas raíces que tú crees que están tan bien puestas»

El festival BarnaSants prosigue su programación en València de la mano de Maria del Mar Bonet i Borja Penalba, quienes ofrecen hoy un concierto en La Rambleta para celebrar el Any Joan Fuster y rendirle homenaje con varias piezas inéditas con las que musicar la creación del escritor suecano.
Paco Bascuñán, Premio Honorífico ADCV 2022 a título póstumo

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) entregó sus premios anuales en las categorías de diseño gráfico, digital producto y espacios, además de tres galardones honoríficos al diseñador Paco Bascuñán -a título póstumo-, a la empresa de mobiliario Actiu y al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Las plegarias escultóricas de Mar Arza en torno al cuerpo femenino

Mar Arza pone en diálogo 12 esculturas suyas con otras de Julio González y piezas arqueológicas antiguas en la exposición ‘A pesar / A saber / A tientas’ que el IVAM acoge y que la artista ofrece a modo de reflexión poética y sacra sobre el cuerpo femenino.
‘Al descubierto’: un recorrido poético por las vanguardias fotográficas del siglo XX

‘Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery’ reúne en la Fundación Canal 111 imágenes de algunos de los principales fotógrafos del siglo XX que comparten una característica común: son imágenes que pocas veces –o ninguna– se han mostrado al gran público y de ahí el nombre de esta muestra, comisariada por Anne Morin, directora de diChroma photography.
Lara Salvador deshace el nudo familiar en su obra ‘Qué sabe nadie o les cançons de Penèlope’

Durante una hora y veinte, la actriz, guionista y directora Lara Salvador Peydro, acompañada de su padre, cuenta una historia a modo de “una consecución de fotografías vivas que se entrelazan entre sí a través de un hilo conductor: las consecuencias que se desencadenan en una familia a partir de una ausencia”.
Residencias Artísticas Fundación María José Jove 2022

Convoca: Fundación María José Jove y la Universidade da Coruña
Dotación: 12.000 euros en total
Presentación: a través de e-mail
Plazo: hasta el 12 de junio de 2022
Álex Marco: “El azar te fuerza a estar atento, al acecho”

Álex Marco, cuya exposición ‘Tiempo produce pintura – pintura produce tiempo’ acoge en estos momentos el E CA de Riba-roja de Túria (València), dice que intenta revivir con su obra momentos irrepetibles provocados por experiencias tanto físicas como sentimentales. Para ello, utiliza la pintura y los medios audiovisuales como materia de esa expresión, alejándose del sentido narrativo.
‘Malheridos’: cicatrices del papel

El Centre Cultural La Nau muestra por, primera vez, la belleza dañada de sus libros en la exposición ‘Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN’, con el que asomarnos a la censura inquisitorial, los desastres o el factor humano como factores de causa con los que pasear la mirada sobre los abcesos sufridos en la ‘Divina commedia’ de Dante o en el ‘Tratado del socorro de los pobres’ de Luis Vives, entre otros.