La Mutant vuelve a apostar por el talento local y estatal y por ensalzar el carácter transgresor de las artes vivas

La Mutant apuesta por la creación local y la diversidad de propuestas con el espectáculo de danza y baile SC_Santa Cultura, de La Siamesa; Hammamturgia, del dramaturgo Tomás Aragay y la coreógrafa Sofía Asencio; o la propuesta coreográfica de Joaquín Collado, La raya imperceptible de la aurora, para Russafa Escènica, entre otros.
Jane Goodall: «La acción es la esperanza»

Cuando se habla de la lucha por la preservación de especies animales o de la biodiversidad, pocos son los que no han oído hablar alguna vez de Jane Goodall. Esta primatóloga y etóloga lleva toda la vida dedicada al estudio y la protección de los chimpancés y su hábitat natural.
Bestreta: estrellas de cine por unas horas

La ilusión de vivir un rodaje desde dentro lleva a miles de amantes del séptimo arte a ofrecerse como figurantes. La agencia valenciana Bestreta, que ha intervenido en los castings de ‘Llenos de gracia’, ‘El Agua’, ‘La Ruta’ y ‘Zero’, cuenta con un registro de unas 10.000 personas de todos los perfiles y edades.
Juan Laborda Barceló: «Alice Guy fue un pilar invisible de la historia del cine y debemos recuperarlo»

Entrevista con el escritor, historiador y cinéfilo Juan Laborda Barceló con motivo de su ensayo ‘Alice Guy. En el centro del vacío hay otra fiesta’ (Colección Palabras Hilanderas, Huso), con el que el autor procura un trayecto reflexivo por los principales acentos fílmicos de la gran proscrita de la historia del cine.
Abierto València premia la escucha del odio de Diego del Pozo y el jardín virtual de Lola Zoido

Diego del Pozo, por ‘Oído Odio’ en House of Chappaz, logra el premio a la mejor exposición de Abierto València 2022, mientras el galardón al mejor artista fue para Lola Zoido en Tuesday to Friday. MAKMA adquirió obra de Lauren Moffatt (The Liminal) y Jorge López Galería acumuló hasta cuatro premios de adquisición.
Del legado del cómic valenciano a la experiencia estética de la caligrafía islámica en Mostra Viva

La décima edición de Mostra Viva del Mediterrani (MVM) recupera la nueva escuela valenciana del cómic, proyecta las mejores creaciones del Festival ARTifariti del Sáhara, expone la obra de Antonio Camaró y e inaugura una muestra de caligrafía islámica.
Russafa Escènica consolida su apuesta por la descentralización del festival

Russafa Escènica celebra su XII edición manteniendo por segundo año consecutivo el circuito ‘Vía Escénica’, que permite a las compañías ensayar en salas de ocho municipios valencianos, este año con diversas propuestas bajo el lema ‘Positivo’.
El diseño valenciano del mueble a través de sus pioneros en Fundación Bancaja

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘‘El diseño y la modernidad. Pioneros del diseño en la industria valenciana del mueble (1898-1986)’, en la que mediante 57 piezas y 60 documentos se traza un recorrido por algunos de los hitos que marcaron la evolución del sector del mueble, reivindicando el papel de los diseñadores y sus empresas.
Jaime Hayon: «A veces, hasta la cosa más grotesca te puede llevar a la idea más profunda»

“Todo al final es observar”, corroboraba Jaime Hayon, Premio Nacional de Diseño 2021, durante la presentación de ‘InfinitaMente’. Una exposición que transita por sus dos décadas de trayectoria profesional y que el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge en el marco de la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022.
Mostra Viva del Mediterrani: rostros, voces y cultura para celebrar su décimo aniversario

Bajo el lema ‘Creando puentes de cultura por la paz en el Mediterráneo’, el festival Mostra Viva del Mediterrani (MVM) celebra, hasta el 16 octubre, su décimo aniversario con la participación de artistas de más 14 países y 60 actividades relacionadas con las letras, las artes escénicas y audiovisuales en sus 19 sedes.