Premis València y València Nova 2024 el Magnànim

Los Premios València y València Nova, convocados por «el Magnànim» consisten en un premio en metálico con una dotación total de 100.000 € y constan de 11 categorías en las modalidades siguientes: narrativa en valenciano y castellano, poesía en valenciano y castellano, ensayo y novela gráfica.
Santiago Sánchez: «’Les Troianes’ es una obra pacifista, pero sobre todo humanista y esperanzada»

Troyanas del siglo XXI. ¡Ay de las vencidas! El Teatre Rialto ofrece una versión valenciana de la tragedia de Eurípides realizada por la dramaturga alicantina Josi Alvarado y dirigida por Santiago Sánchez que pone el foco en la tragedia que sufren las mujeres y los niños, las grandes víctimas de los conflictos bélicos.
Tiziana Chiara (SiO2): “Juego con formas muy puras, texturas y cambios de material con la idea de crear curiosidad en el público”

Entrevistamos a Tiziana Chiara, responsable de SiO2 Glass jewelry, sello ubicado en València con el que la artista italiana pretende acercar al público la joyería artesanal mediante la técnica ancestral del vidrio.
‘Llet Llum Mel’, entre el fluir y el diálogo de tres artistas en la Galería Vangar

La Galería Vangar de València acoge la exposición ‘Llet Llum Mel’, de Alba Abellán, María Marchirant y Lara Ordóñez, con la que las tres artistas ponen en valor la tradición, la tierra y la luz de València para ahondar en sus identidades, texturas y nexos.
Diego Vallejo gana el XXIX Premio de Pintura Ciudad de Algemesí

Diego Vallejo presenta una pintura con efecto de la luz subyugada a un verde oscuro entre la paleta velazqueña y el revelado fotográfico con la que alcanzó el máximo galardón del XXIX Premio de Pintura Ciudad de Algemesí
Estefanía Serrano: “La línea es muchísimas más cosas a parte de la geometría: es el trazo, la escritura y el plano”

La Galería Cuatro de València exhibe la obra de la artista Estefanía Serrano, cuyo nuevo proyecto, ‘Línea y Plano’, se revela en una fértil investigación plástica y teórica en torno al concepto de línea más allá de su función dentro de la geometría.
‘Puan’: el honor de no coronar lo complejo

‘Puan’, protagonizada por Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat, sustenta su argumento sobre tres pilares fundamentales (el humor, la filosofía y la lucha social) enmarcados en las cuitas universitarias de una convulsa Argentina.
Suso Giménez (Petit Mal): “Desde que en 2018 volvimos al estudio a grabar, ha sido un no parar. Hay una buena banda y hemos cogido muy buen ritmo”

Con motivo de la reciente presentación en la sala Loco Club de València del último trabajo de Petit Mal, ‘Como que nada ocurrió’, entrevistamos a Suso Giménez cuando se cumplen, además, veinte años de trayectoria de la banda valenciana sobre los escenarios.
La cultura en Pública 24: más que un sector, un vector en plena transformación

Bajo el lema ‘El vector cultural’, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió, los pasados 7 y 8 de febrero, ‘Pública 24. Encuentros profesionales de Cultura’, organizados por Fundación Contemporánea–La Fábrica, con el objetivo de debatir acerca de las políticas públicas en materia cultural, la descolonización del discurso en el arte o las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
Voltaire y Rousseau, un escándalo filosófico convertido en disputa escénica

‘Voltaire/Rousseau. La Disputa’, una creación del francés Jean-François Prévand bajo la dirección de Josep Maria Flotats, recaló sobre las tablas del Teatre Principal de València para escenificar un apasionado debate entre los dos filósofos más influyentes y emblemáticos del Siglo de las Luces.