El Rastro de Madrid: entre la memoria y el asombro

El escritor Alberto Gómez Font y Carlos Varona Narvión (director del Instituto Cervantes de Marraquech) transitan por el Rastro de Madrid edificando un mapa emocional del zoco capitalino.
La poética cotidianeidad de Rocío Rojas-Marcos

Entrevista con la escritora y ensayista andaluza Rocío Rojas-Marcos con motivo de la publicación de su poemario ‘Habitada por palabras’ (Huerga & Fierro, 2020).
Distopías de Hollywood: sueños en ‘Fase 0 (y medio)’

Análisis de las distopías ‘Erase una vez en… Hollywood’ (Tarantino, 2019) y ‘Hollywood’ (Ryan Murphy, 2020), ejemplo de un «What If?» que confrontar con el incierto presente perfilado por la COVID-19.
La oscilante coreografía del éxito de Michael Jordan

‘The Last Dance’, miniserie documental estrenada en Netflix, profundiza en la exitosa y obscura deriva profesional de Michael Jordan y Chicago Bulls durante los años ochenta y noventa.
Harterofilias domésticas | Estado de alarma (VI)

Sexta entrega del memorando/dietario ‘Harterofilias domésticas | Estado de alarma’, antología de referencias literarias y cinematográficas incoadas desde la primera jornada de confinamiento, fruto del decreto de estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
María del Mar Bonet encabeza ‘Baleàrics 2.0’

El festival de música online ‘Baleàrics 2.0’, organizado por Fundació Baleària, celebra su segunda edición con más de una decena de músicos de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Marruecos y Argelia.
«Para viajar sola hay que empoderarse»

Entrevista con Elisabeth G. Iborra con motivo de su novela ‘La vuelta al mundo de Lizzy Fogg (II Parte). Consejos para mujeres que viajan solas’ (Ediciones Casiopea).
Carmen Laforet y la censura

El 23 de marzo de 1945, la editorial Destino de Barcelona obtuvo el recibo de entrega del manuscrito de 250 páginas que acababa de depositar a la censura con miras a contar con su aprobación para la publicación de 3.000 ejemplares de la obra inédita de una desconocida: ‘Nada’, de Carmen Laforet, de cuya primera edición se cumplen hoy 75 años.
Harterofilias domésticas | Estado de alarma (V)

Jose Ramón Alarcón escribe para MAKMA la quinta entrega de su memorando/dietario incoado desde la primera jornada de confinamiento, fruto del decreto de estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
Salvar lo público a través del arte

Merche Medina entrevista para MAKMA a los artistas Carlos García-Alix, Roberto Mollá, Teresa Tomás, Juan Cuéllar, Paco de la Torre, Emilio Gallego e Ignacio Evangelista, con motivo del manifiesto ‘Salva lo Público’.