La Galería Siboney prolonga en el CDIS la celebración de su 40º aniversario

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge la celebración del 40º aniversario de Siboney, que arrancó en la Biblioteca de Cantabria, ahora con la exposición ‘La gran travesía. Galería Siboney, 1985-1995’, centrada en su primera etapa.
Tipos Ibéricos: un puente tipográfico que trasciende tiempos y fronteras

El II Encuentro Ibérico de Impresión Tipográfica, Tipos Ibéricos, reunió en Oporto, a finales de abril, a tipógrafos, artistas, impresores, historiadores y educadores para compartir conocimientos y promover la preservación del arte tipográfico en la península ibérica.
Michael Foster trae su pop-folk al ‘Four Seasons’ de verano del Centro de Arte Hortensia Herrero

Llega la segunda de las cuatro citas con la música que, en este 2025, ha programado el Centro de Arte Hortensia Herrero dentro del ciclo de conciertos ‘Four Seasons’, inspirado en la obra homónima de David Hockney. Se trata del cantante y compositor hispanobritánico Michael Foster, que actuará en el patio del CAHH el próximo 14 de junio, a partir de las 20:00.
Leila Guerriero: “Las influencias no se eligen; forman parte de nosotros de manera involuntaria”

CaixaFórum València acogió en su Festival En otras palabras a la periodista y escritora Leila Guerriero y al poeta Pol Guasch, quienes dialogaron en torno a la naturaleza de las influencias literarias y la maduración en el proceso creativo.
Graciela Iturbide: entre lo real y lo simbólico

Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, es la primera mujer fotógrafa en recibir este galardón y la segunda figura de la fotografía, tras Sebastião Salgado, en ser reconocida con este premio, cuya obra trasciende la simple documentación para instalarse en un espacio de escucha, memoria y revelación, donde lo real y lo simbólico se entrelazan sin jerarquías.
‘Andréi Rubliov’, de Andréi Tarkovski: el proceso de creación como retorno a la infancia

Este 7 de junio se cumplen 47 años desde que se estrenó en España ‘Andréi Rubliov’, del director Andréi Tarkovski, una ocasión inmejorable para interpretar ‘La campana’, la octava de las etapas que conforman la película, desde la duplicidad de lo apolíneo y lo dionisíaco que desarrolló el filósofo Nietzsche en ‘El nacimiento de la tragedia’.
Estación Podcast retorna al TEM con talento joven y reflexión cultural desde lo local

Tras el éxito de su primera edición, Estación Podcast, el Festival Iberoamericano de Creación Sonora, vuelve al Teatre El Musical de València los días 13 y 14 de junio con una programación que refuerza su compromiso con la diversidad, la identidad local y la innovación sonora.
Enrique Vila-Matas: “No soy metaliterario; soy un escritor inclasificable”

Nunca supe si Enrique Vila-Matas mentía. Caminaba despacio junto a Marta Carnicero y afirmaba que viniendo en un tren Barcelona-València había sufrido un apagón, semejante al ‘Gran Apagón’ de Barcelona, un acontecimiento presente en su última novela. El autor había acudido a València para participar en un debate sobre la impostura en el Festival En otras palabras, organizado por CaixaForum.
‘Roberto Devereux’ cierra el ciclo Tudor en el Palau de les Arts de València

Eleonora Buratto, interpretando a la reina Isabel, con la orquesta del Palau de les Arts, bajo la batuta de Francesco Lanzillotta, cerrarán la temporada operística del coliseo valenciano con ‘Roberto Devereux’, de Gaetano Donizetti, una obra cumbre del repertorio del bel canto.
Los ‘Entornos Museográficos’ como espacios vivos que protagonizan MAKMA ISSUE #08

La revista MAKMA presenta su octavo número en papel, ‘Entornos Museográficos’, el próximo martes 10 de junio, a las 19:30, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Un monográfico que propone plasmar un recorrido reflexivo por una selección de museos y centros de arte de la Comunitat Valenciana y del resto del país de la mano de sus responsables y diversos profesionales del sector.