Cóctel de sangre…y risas

Si el sol te exprime los fluidos naturales durante el día es razonable que por la noche te dejes chupar por los vampiros y otras inquietantes criaturas que rondan en la oscuridad, invadiendo las plataformas audiovisuales con series de todo tipo y para todos los gustos. Bel Carrasco propone unas veladas vampíricas de negro satén: ‘Los Originales’ y ‘Lo que hacemos en la sombras’.

ESAT: tras el desarrollo disruptivo de la imagen

ESAT

Jose Ramón Alarcón escribe acerca de los fundamentos teórico-prácticos de la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) y su puesta en práctica expositiva durante el último lustro a través de su carrera Arte y Diseño. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

María Aranguren abre la nueva etapa del E CA

María Aranguren

Salva Torres escribe acerca de la exposición ‘Sonoridad interna: mundos paralelos en las pinturas de María Aranguren’, comisariada por Aurora Herrera y que exhibió el E CA Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ de Riba-roja de Túria durante 2019. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

‘El Reencuentro’ al desnudo tras el confinamiento

El MuVIM, firme en su apuesta por el arte urbano, abre sus puertas a un nuevo proyecto en su Muro, situado en el vestíbulo del museo. Con su obra ‘El Reencuentro’, el artista urbano Vinz Feel Free se inspira en todos aquellos momentos, sensaciones y experiencias vividas durante el reciente periodo de confinamiento.

De Manhattan a Ruzafa. ‘Artivismo drag’

Andrés Herraiz Llavador reflexiona sobre la cultura ‘drag’ desde su concepción como término surgido de la mentalidad victoriana del siglo XIX hasta nuestros días. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.

Amarguras de la ‘dolce vita’

La Filmoteca d’estiu proyecta los días 18 y 20 de agosto el filme ‘Bonjour Tristesse’ en versión original y con subtítulos en valenciano dentro del ciclo Summer was sexy!’. Dirigida por Otto Preminger, en 1958, e interpretada por Jean Seberg, David Niven, Deborah Kerr y Mylène Demongeot.

Razones para seguir escribiendo

Los escritores todavía encuentran razones para seguir hilvanando sus historias. Razones personales y muy diversas, como expresarse a través de la poesía, explorar las relaciones con sus padres o pensar que el mundo será más suyo cuando más escriban. Son las motivaciones de los invitados de esta entrega: la poeta Mamen Monsoriu y el escritor Kike Parra.

‘Anfitrión’ o la duplicidad de las identidades

‘Anfitrión’, de Moliére, llega al Teatro Romano de Sagunt a Escena, tras su paso por el Festival de Teatro Clásico de Mérida, con una versión actualizada de Juan Carlos Rubio en la que los roles femeninos adquieren mayor protagonismo.

“Hemos ganado la confianza de los coleccionistas”

Coleccionistas, Sara Joudi, Shiras Galería,

Merche Medina entrevista a Sara Joudi, directora de Shiras Galería, quien procura un balance y reflexión acerca de la idiosincrasia y trayectoria de su galería y de sus coleccionistas. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.