Russafa Escènica amplía su radio de acción

Russafa Escènica, Festival de Tardor, celebra su 11ª edición reseteándose, tras el tiempo de pandemia sufrido, con un equipo más maduro y ampliando su radio de acción con el proyecto ‘Via Escènica’ de residencias artísticas en siete municipios valencianos.
Esther Pizarro: «Mi objetivo es hacer visible una contaminación que es invisible a nuestros ojos»

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición instalativa ‘Space Debris :: Constelaciones de desechos’, de Esther Pizarro, en la que la escultora madrileña procura visibilizar el enjambre de residuos espaciales que orbitan alrededor de la Tierra.
Judith Colell: «Me interesa el cine de denuncia, que provoca debate y reflexión»

Entrevista con la cineasta Judith Colell con motivo del reciente estreno en el Festival de Málaga de ’15 horas’, un drama sobre la violencia machista en el contexto de las élites de la República Dominicana.
Sala Russafa premia a Mª Ángeles Fayos por su apoyo a las artes escénicas

Sala Russafa, fiel a su cita anual, ha entregado sus Premios del Público, que cumple su décima edición, a los mejores espectáculos y conciertos, además del destinado a profesionales por su apoyo a la cultura, que ha recaído en Mª Ángeles Fayos (Avetid). MAKMA entregó el suyo a los zaragozanos Tranvía Teatro.
‘El desprecio’ (Jean-Luc Godard): sobre el dinero y el deseo femenino

Cinema Jove acoge un ciclo sobre ‘El joven Godard’, en el que se incluyen las películas realizadas por el director francés cuando éste tenía entre 30 y 40 años, con ‘El desprecio’ como una de las más sobresalientes, en la que se concentran sus obsesiones por el cine dentro del cine y las siempre dificultosas relaciones de pareja.
‘Hitte’, la ola de calor extremo que caldea Cinema Jove

Entrevista con el cineasta holandés Martijn Winkler con motivo de ‘Hitte’ –estrenada en la Sección Oficial Webseries del 36 Cinema Jove–. Un thriller sobre el cambio climático en el que las diversas tramas que viven los personajes se verán afectadas por una ola de calor extremo.
Men Marías: «A veces hay que hacer daño a tus personajes»

Men Marías ahonda en su novela ‘La última paloma’ (Editorial Planeta) en el dolor físico, un crudo relato negro en ambientado en la Rota de los años cincuenta, visión enfermiza del sexo, el fanatismo y la venganza.
De la mujer odiosamente fascinante a la entrañable maestra en el cine de Berlanga

Begoña Siles, directora de la Cátedra Berlanga, reflexiona sobre ‘El sueño de la maestra’, última película de Luis García Berlanga, estableciendo conexiones con sus otras maestras ‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’ y ‘Calabuch’, en el marco del ‘Berlanga Desconocido’, de Cinema Jove.
Luis Simó se lleva el 24º Premio de Pintura Fundación Mainel

Luis Simó ha sido el ganador del 24º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel con la obra ‘Reminiscencia I’, al tiempo que han sido reconocidos con tres accésits las obras de Marta Galindo García, Salvador Jiménez-Donaire y Pablo Mateo. Las obras seleccionadas se podrán ver en la exposición que se inaugurará en la sede de la Fundación el 2 de julio.
London Calling: talento y energía británica al servicio de su majestad el arte

Fundación Bancaja reúne en ‘London Calling. Arte británico hoy’ medio centenar de obras de una veintena de artistas, desde el veterano David Hockney al más joven Idris Khan, como muestra del arte británico que agitó Londres en los 60 para situarlo en el centro del mapa de la plástica contemporánea.