Museos y ciudad. A propósito de Valéncia

Los equipamientos culturales, y en concreto los museos de arte, son actualmente las infraestructuras con mayor capacidad para definir a las ciudades y aquellas que, bien diseñadas, influyen en mayor medida sobre su urbanismo.
El Enguerino cumple cinco veranos: microteatro en el corazón rural de la Canal de Navarrés

Del 27 al 30 de agosto, Enguera (València) celebra la quinta edición de El Enguerino, un festival de microteatro nacido en 2020 con la voluntad de llevar la creación escénica contemporánea a entornos rurales, fomentando la participación ciudadana y la cultura de proximidad.
Román de la Calle: “Los museos deben devenir, siempre, en auténticas cajas de sorpresas, abiertas a nuestras experiencias vitales”

Si tuviéramos que destacar una mirada revulsiva hacia el museo y el desarrollo coordinado de sus exposiciones en València, nos llegaría históricamente, de la mano del profesor Román de la Calle, una crónica consolidada, desde la investigación teórica y la práctica curatorial, que además nos revela su robusta y sistemática trayectoria como crítico de arte y educador.
Instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias

Después de Cortázar, antes del apocalipsis algorítmico y de que Amazon compre el alma de los lectores, conviene un ‘#derechoalpataleo’ con cinco instrucciones para sobrevivir a las etiquetas literarias y un epílogo para famas en caso de necesidad.
Transformar el museo desde la educación

Tal debe ser el propósito de los museos que guardamos y custodiamos objetos artísticos. Escapar de esa única gran misión que el discurso decimonónico impuso hasta casi ayer mismo: salas reservadas a un público erudito e iniciado donde impera el silencio.
Picknic Film Festival alcanza su XVI edición impulsando el cine con dificultades de distribución comercial

El Picknic Film Festival celebra su XVI edición del 19 al 29 de agosto en Santander, invitando a los espectadores a disfrutar de películas que no tienen la distribución necesaria para llegar a las grandes salas comerciales, aunque posean sobrada calidad y cuenten con el apoyo de la crítica especializada.
Museología social

Aquello que realmente está encima de la mesa es si los museos, sin dejar de hacer aquello que tienen que hacer (conservar y difundir patrimonio), pueden y deben aportar a sus comunidades alguna cosa más que la gestión y difusión del patrimonio.
‘La mort i la primavera’ o la posibilidad de lo que aún puede renacer

Bajo la dirección de Marcos Morau, La Veronal estrenó en La Biennale di Venezia 2025 la adaptación de ‘La mort i la primavera’, de Mercè Rodoreda, una obra que sigue resonando en un contexto contemporáneo marcado por la crisis, la opresión y la búsqueda de resistencia.
Museos, alientos, memorias

Quizás eso podría ser un museo más allá de su colección y sus exposiciones temporales: apostar por poner el foco en las maneras de hacer, en lo vibracional, y no tanto, aunque también, en la exhibición.
‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo, abre la XI Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín

El Centro Botín de Santander, en colaboración con Sincio de Pelis, organiza la XI Muestra de Cine y Creatividad, en la que, del 19 al 21 de agosto, se proyectarán 18 cortos y el largometraje inaugural ‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo.