Raúl Alegría ilumina el Palacio de Festivales de Cantabria con ‘Estrellas de la magia’

El ilusionismo regresa un año más a los escenarios del Palacio de Festivales de Cantabria de la mano del mago Raúl Alegría. En esta XV edición del Festival Internacional de la Magia y lo Visual, el escenario se transforma en un sueño, dejando la realidad a un lado para que la fantasía tome las riendas.
Anselm Kiefer, tras el Guggenheim, vuelve a España 19 años después de la mano del Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) de València celebra su segundo aniversario habiendo recibido 400.000 visitantes y anunciando una magna exposición de Anselm Kiefer, 19 años después de que el Museo Guggenheim le dedicara su última muestra en España.
Rosalía es luz en su nuevo disco: “No soy una santa, pero estoy ‘blessed’”

Estar bendecida o llorar diamantes. Rosalía se transforma en una ‘LUX’ con la que invita a viajar por la espiritualidad y la religión a través de catorce idiomas que suenan en su nuevo disco entre coros, orquestas y guitarras flamencas.
Rodolf Sirera, Premio de Honor 2025 de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual

Los cines ABC Park de València acogieron un encuentro con los candidatos a los Premis Lola Gaos 2025, que la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual entregará el viernes 14 de noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, siendo el Premio de Honor para Rodolf Sirera.
El bosque utópico de Hugo Martínez Tormo que pixela el ecosistema de LABoral Centro de Arte

El artista valenciano Hugo Martínez Tormo regresa a LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, donde fue artista residente en 2014, para presentar la exposición ‘El Bosque’, con la que adentrarnos en un ecosistema digital desde el que apelar a la interacción entre lo individual y lo colectivo.
Romina Sánchez: “Juanita Narboni me ha sacado toda la actriz que soy”

Sobre el trasfondo político del Tánger internacional de mediados del siglo XX se desarrolla ‘La vida perra de Juanita Narboni’, una novela escrita por Ángel Vázquez en 1976 que cobra vida en el Teatro Lara de Madrid a través del monólogo que protagoniza la actriz Romina Sánchez bajo la dirección del cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.
El IVAM más femenino y contrahegemónico para su programación de 2026

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación para 2026, con una mayoritaria presencia de mujeres y un afán por indagar en los saberes no hegemónicos del arte o relegados a una sombra ya anticipada en sus actuales exposiciones.
Migrats Dansa 2025 celebra la danza como lugar de retorno

El ciclo de danza centrado en la juventud y las creadoras emigradas vuelve este noviembre a València y se expande, por primera vez, a Castellón y Alicante. Este año, Migrats Dansa contará con 27 propuestas y 38 artistas, demostrando ser un catalizador del talento más joven que se desarrolla tanto en nuestro territorio como más allá de nuestras fronteras.
40 años del FIT de Cádiz: el sueño que sirvió para unir el teatro de las dos orillas del Atlántico

A los artífices del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz, que acaba de celebrar su 40 edición, les gusta hablar de sueño. Y no otra cosa parecía el proyecto en aquel lejano año 1985, cuando un grupo de enamorados de la escena concibieron la idea de fundar una cita con las artes escénicas en el extremo sur de la Península.
Los Detectives regresan a La Mutant para seguir investigando en las leyendas artúricas

‘Les Chevaliers’ nace del cóctel anacrónico que se obtiene al mezclar los libros de caballería con el mundo actual. Con su segundo capítulo, ‘L’espasa trencada’, la compañía catalana Los Detectives visita de nuevo La Mutant ahondando en la épica, el relato y la masculinidad de las narraciones de caballeros.