‘Un simple accidente’ (Jafar Panahi): cine simplemente impecable

Jafar Panahi nos sumerge en ‘Un simple accidente’ (Palma de Oro en el Festival de Cannes) en el dilema, tan frecuente en sus películas, del perdón o la venganza ante un abuso de poder cuando reconocemos, años después, a quien nos infligió el daño.
La Calòrica recala en el TEM con una aclamada sátira política

El Teatre El Musical presenta el sábado 1 de noviembre ‘La brama del cérvol’, una de las producciones más destacadas de la escena catalana reciente. Firmada por la compañía La Calòrica, la obra combina humor, ironía y una aguda crítica social para reflexionar sobre el poder, la corrupción y la fragilidad de la verdad en el discurso político contemporáneo.
Festival Bucles 2025, un brillante escáner sobre la danza contemporánea

El Festival Bucles cerró su decimotercera edición tras una programación extensísima entre espectáculos de calle, de sala, en museos, en el centro de la ciudad, en municipios colindantes, acompañados de charlas, talleres y su reconocido certamen de danza. Actividades con la que mostrar su esencia polifónica y la brillante diversidad de esta disciplina.
‘Enfoca al corazón para cambiar el mundo’ (Ateneo de Madrid): la fotografía social como motor de transformación

El Ateneo de Madrid acoge durante todo este mes de octubre las obras ganadoras de la 4ª edición del Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa, que vincula arte fotográfico y transformación social, en una exposición que lleva por elocuente título ‘Enfoca al corazón para cambiar el mundo’.
David Foenkinos: “En los últimos años he rechazado todas las adaptaciones al cine de mis novelas”

David Foenkinos, autor de ‘La vida feliz’ (Alfaguara), es de esos escritores que disfruta con sus actos públicos. Llega al encuentro con MAKMA en la biblioteca de la Fundación Tres Culturas de buen humor, regresando a Sevilla de la mano del Instituto Francés para conversar con sus lectores.
‘Vaim’ (Jon Fosse): sueño de otoño

‘Vaim’, la primera novela de Jon Fosse escrita después de recibir el Nobel de Literatura, describe una parte del corazón de una ciudad ficticia mediante una historia en tres voces asentada sobre una suerte de relato amoroso reducido a astillas.
Victoria García y Alicia Sellés: las herederas de María Moliner

Victoria García Esteve y Alicia Sellés Carot hablan de María Moliner en el Día de las Bibliotecas, que cada año se celebra el 24 de octubre, poniendo en valor el legado de una mujer que, superando circunstancias duras, logró establecer el cuidado y protección de los fondos bibliográficos como nadie lo ha hecho hasta ahora.
‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, encabeza la lista de nominados a los Premis Lola Gaos 2025

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ha dado a conocer las candidaturas que optarán el próximo mes de noviembre a los Premis Lola Gaos del audiovisual valenciano, con ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, entre las películas más nominadas.
Alberto Peral: “El arte es algo que hay que cultivar, pero es singular… Tiene que ver con la energía”

La razones de la arquitectura han encontrado respuesta lírica en la obra de Alberto Peral. El artista vasco cumplió, en 2024, con el desafío de intervenir el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con la pieza ‘Splashing Mies’, una intervención ‘site-specific’ que le ha reportado el III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, dotado con 30.000 €.
Periscopio València 2025 lanza su convocatoria de proyectos ‘Cultura y naturaleza. Nuevas formas de habitar el mundo’

La Fundación Contemporánea y la Delegación de Acción Cultural del Ajuntament de València lanzan la convocatoria ‘Cultura y naturaleza. Nuevas formas de habitar el mundo’, abierta a artistas, colectivos y entidades culturales de todo el territorio nacional hasta el 2 de noviembre. Una oportunidad única para visibilizar tus trabajos en el marco de Periscopio València, que tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en el Teatre El Musical.