El eterno retorno de Russafa Escènica en su 15 cumpleaños

Russafa Escènica

Russafa Escènica celebra su 15 cumpleaños con un treinta de propuestas en una edición que se celebra del 17 al 28 de septiembre y en la que los responsables del festival se quejan de volver a padecer año tras año la incertidumbre de las ayudas públicas.

CaixaForum València: cuando menos es más

CaixaForum

CaixaForum València ha presentado su programación 2025-2026 compuesta por tres exposiciones –dos menos que el pasado año– con la intención de alargarlas para que calen en el público fiel al que se dirigen. Las muestras son: ‘Dinosaurios de la Patagonia’, ‘Música y matemáticas’ y ‘Los mundos de Alicia’.

‘Romería’ (Carla Simón): mirar al pasado desde la distancia

Romería

Con ‘Romería’, Carla Simón cierra lo que ahora se certifica como una trilogía sobre la historia de su familia. Aquí, conocemos a Marina, una joven que viaja de Cataluña a Vigo para seguir el rastro de su padre biológico, con la intención de lograr un documento que certifique quiénes fueron sus padres.

Una mirada a la experiencia artística y su mercantilización junto a Samantha Hudson

Samantha Hudson. Filmin

Con ‘¿No sére yo una obra de arte?’, Samantha Hudson explora los senderos del género documental pisando sobre seguro al reproducir el formato pódcast. Si algo queda claro tras este safari por entrevistas, monólogos delirantes y reflexiones absurdas es que el arte ha de democratizarse y devenir en subversión, colectividad y provocación.

Lecturas por un compromiso de alegría

Lecturas. Pallasmaa. blanca cobo. Raque F. Cobo

Juhani Pallasmaa, blanca arias y Raquel F. Cobo se apoyan en otras disciplinas artísticas (la arquitectura, las artes plásticas y la literatura) para exponer lo que realmente es una filosofía de vida. Sus libros están escritos desde una pasión que se convierte en certeza.

Maria Helena Vieira da Silva: una experiencia (casi) física del espacio

Maria Helena Vieira da Silva

La Colección Peggy Guggenheim presenta en Venecia (y próximamente en Bilbao) una exposición que no solo revisa la obra de Maria Helena Vieira da Silva, sino que constituye un verdadero homenaje a su evolución visual y a su capacidad para transformar el espacio en una experiencia sensorial completa.