In memoriam: celebrando con Luigi Pagliarini el Primo Paglia Day

El artista italiano Luigi Pagliarini (1963-2023) fue uno de esos precursores que se adelanta a su tiempo, porque deja de seguirle por ir más rápido de la cuenta. Su actividad principal, y el motivo por el que lo conocí hace muchos años, es por ser el primer artista en implementar las herramientas de inteligencia artificial en sus composiciones electrónicas.
Tras la obra de Susana Guerrero: un universo de seres míticos entre estrategias cotidianas

‘Nuevas Narrativas. Los artistas en las colecciones del MACA’, ciclo que dirige la comisaria Isabel Tejeda Martín, contó con la presencia de la artista ilicitana Susana Guerrero, quien conversó en torno de su obra y trayectoria con Remedios Navarro, responsable de la Coordinación Museística del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante.
Virut Panchabuse: “Las personas muestran el enfado o la alegría con expresiones similares”

La galería In Arte Veritas de València expone los retratos de Virut Panchabuse en ‘Humanities’, configurados a partir de un banco de imágenes del que extrae los fragmentos de personas y objetos con los que, mediante el collage, crea rostros hiperrealistas de gran precisión e intensidad expresiva.
Pepe Miralles y el sida como memoria artística del trauma

El Centre del Carme presenta la mirada de Pepe Miralles sobre el sida con la muestra ‘Yo lo vi’, una exposición que reúne toda la producción del artista centrada en la pandemia y sus efectos en España desde la década de los 80.
Eduardo Vasco: “Esta comedia habla de gentes que viven por encima de sus posibilidades, presumiendo de lo que no tienen”

El Palacio de Festivales de Cantabria acoge el estreno a nivel nacional de ‘La locura por el veraneo’, de Carlo Goldoni, bajo la dirección de Eduardo Vasco, haciéndose eco del consumismo desorbitado de un tiempo pasado que cobra especial vigencia.
El Conde de Torrefiel: “Ni las imágenes ni las palabras han conseguido plasmar la impresión de realidad que acompaña la vida”

Tanya Beyeler y Pablo Gisbert combinan en el Teatre El Musical (TEM) performance, danza y artes plásticas en ‘Una imagen interior’, una producción de la compañía El Conde de Torrefiel cuyo objetivo final es desplegar un erotismo de la imaginación e invitar y sugerir otra realidad y otro tiempo.
Candela Herrero (‘DSO’): “Lo terrible viene cuando el deseo se ve contaminado por el sistema”

NoMUSA presenta en la Sala Ultramar su segunda producción teatral, ‘DSO’. Una pieza sin pelos en la lengua, rebelde e irreverente acerca de la que conversamos con Candela Herrero, codirectora y protagonista de la obra junto a Carmen Comes y Sandra Calatayud.
‘El pequeño ladrón’, de Nuria Cidoncha, rememora ‘El niño que robó un millón’, película rodada en Valencia en 1960

Nuria Cidoncha dirige el proyecto documental ‘El pequeño ladrón’, iniciado en la Sala Berlanga de la Filmoteca de Valencia y que pretende rememorar la película ‘El niño que robó un millón’, de Charles Crichton, rodada en escenarios de Valencia en 1960.
‘Esta ambición desmedida’: lo que hay entre la C. y Tangana

C. Tangana no es un cantante. ‘El Madrileño’ no es un disco. ‘Esta ambición desmedida’ no es un documental. No solo abarca un proceso creativo ni una gira inolvidable. Es una carta de despedida ambigua y a la vez un teaser de algo nuevo que vendrá –quizás-.
Ricardo Darín: “La IA puede reemplazar rostros y voces en el audiovisual, pero el teatro es un rito de presencia”

Andrea Pietra y Ricardo Darín, bajo la dirección de Norma Aleandro, regresan al Teatro Olympia con ‘Escenas de la vida conyugal’, un clásico de Ingmar Bergman sobre las relaciones de pareja que no ha perdido vigencia, pues se adapta a los cambios de cada época.