Germán Vega (Olmedo Clásico): “Estoy a favor de reinterpretar las obras, pero sin engañar ni aburrir”

Germán Vega, director del festival vallisoletano Olmedo Clásico, reivindica la capacidad del teatro clásico para conectar con los gustos populares y valora el decisivo papel que los festivales juegan para el sostenimiento de las compañías especializadas.
‘Lupi Belarra’, de Mauro Saravia: la fotografía como testimonio de muerte y vida

El Museo de Orduña acoge hasta el 31 de agosto un conjunto de fotografías de Mauro Saravia que, bajo el título de ‘Lupi Belarra’, se hace eco de los trabajos de exhumación llevados a cabo en diferentes lugares de Euskal Herria.
19ª edición del Festival Internacional de Cine de Sax: un maridaje entre cine, ciencia, tecnología… y misterio

El Festival Internacional de Cine de Sax celebra su 19ª edición dedicando una sección especial a la ciencia y la tecnología con motivo del 20º aniversario de los Premios Alberto Sols que otorga el Ayuntamiento de Sax con el fin de estimular la labor investigadora.
Nuno da Luz conecta el Centro Botín con su entorno natural mediante el sonido

El Centro Botín presenta su segunda edición de ‘Enredos’ con la obra del artista portugués Nuno da Silva, quien conecta el centro cultural santanderino con su entorno natural a través de diferentes reverberaciones sonoras.
Lucas Sáez (‘Espías del Káiser’): “Si no hacemos difusión de nuestro patrimonio, dejará de estar disponible para todo el mundo”

La SGAE de València presentó el cortometraje ‘Espías del Káiser. Submarinos en las costas valencianas’, de Lucas Sáez y Simón Fariza, que cuenta la historia del U-64, un submarino de guerra alemán que surcó las aguas valencianas convirtiéndose en azote implacable de la orgullosa armada británica.
‘Diálogos con Leucó’, de Cesare Pavese: los dioses y los hombres

Altamarea Edición de Libros vuelve a imprimir y distribuir ‘Diálogos con Leucó’, de Cesare Pavese, en el que el escritor italiano incide en los encuentros de diferentes personalidades ubicadas en misteriosos escenarios fronterizos.
‘El fantasma de la ópera’ recala en el Palau de les Arts

El Palau de les Arts de València acoge, del 4 al 20 de julio, ‘El fantasma de la ópera’, de Andrey Lloyd Webber, una producción de Letsgo que protagonizan Manu Pilas, encarnando al misterioso fantasma, y Ana San Martín, bajo la dirección escénica de Federico Bellone y musical de Julio Awad.
Nieves Torralba rinde homenaje a la botánica visigótica dibujando los aromas de un conjunto de flores negras

El Espai d’Art Contemporani (E CA) de Riba-roja de Túria acoge la exposición de Nieves Torralba ‘El perfume de flores negras’, en la que la artista rinde homenaje a la botánica visigótica a través de un conjunto de obras en grafito que destilan el aroma de las plantas objeto de tan intensa memoria.
La alargada sombra de Velintonia 3 en Vicente Aleixandre

Desde la muerte de Vicente Aleixandre en 1984, ‘La casa de Velintonia 3’ ha sufrido los avatares que siempre padecen la poesía y los poetas: marginalidad, desencanto, dejadez, olvido… Y, cuando ya nadie lo soñaba, resurrección. ‘Velintonia 3’ es precisamente el título del documental producido por José Antonio Hergueta y dirigido por Javier Vila, que supera las definiciones habituales del género para elevarse como hecho cinematográfico.
Joaquín Díaz: “Los jóvenes del neofolk ven la tradición como una base desde donde crear. Confío mucho en eso”

La Fundación Joaquín Díaz, ubicada en Urueña (Valladolid), cumple 40 años dedicada al estudio de la cultura tradicional, con miles de documentos (pliegos de cordel, coplas de ciego), instrumentos antiguos, registros sonoros, o libros, estableciendo puentes entre lo antiguo y lo moderno.