El flamenco vuelve a prender en el Talia

Panorama Flamenco

Panorama Flamenco regresa al Teatre Talia de València reuniendo, del 15 de abril al 15 de julio, un cartel de sobresalientes figuras, entre las que destacan Pedro El Granaíno, Alba Molina, el Ballet Flamenco de Barcelona y el ‘Tándem’ de Daniel Caballero y Nerea Carrasco.

‘Vida en pausa’, de Alexandros Avranas: cavilaciones sobre la fe cinematográfica

Vida en pausa. Alexandros Avranas

Los planos simétricos de ‘Vida en pausa’ forman un marco idóneo para situar las desventuras de la familia protagonista, una especie de Wes Anderson muy fan del primer Lanthimos o de Haneke. Estos espacios minimalistas y estériles acercan el largometraje de Alexandros Avranas más a lo distópico que a lo documental. Francamente, es una decisión acertada porque ¿qué aterra más que la cruda realidad?

El cine fantástico y las directoras polacas se adueñan de la Filmoteca de Cantabria

Filmoteca Cantabria

La Filmoteca de Cantabria dedica, a partir de este mes de abril, sendos ciclos a la ‘Evolución del cine fantástico’ –con películas tan emblemáticas como ‘2001: una odisea en el espacio’, de Stanley Kubrick, o ‘Matrix’, de los Hermanos Wachowski– y al cine polaco realizado por mujeres, que después recalará en València, Madrid y Murcia, entre otras ciudades.

Juan Gabriel Vásquez y el arte de Feliza Bursztyn

Feliza Bursztyn

La escultora colombiana Feliza Bursztyn, retratada en ‘Los nombres de Feliza’, de Juan Gabriel Vásquez, podría ser el epítome de esa mujer nueva que ha roto con la mística de la feminidad y que, en efecto, se ha incorporado al mundo para poder afirmarse, no sin graves contratiempos. Y eso, en fin, lo podremos comprobar precisamente conforme leamos el libro.

Maria Beneyto, un crisol literario y feminista al que la Universitat de València rinde homenaje expositivo

Maria Beneyto

Con motivo de la conmemoración del Año Maria Beneyto, la Biblioteca Històrica de la Universitat de València presenta en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto, crisol de escritura femenina y feminista’, con el que recordar el trayecto creativo de la escritora más importante de la posguerra valenciana y una de las mujeres de letras fundamentales de la literatura contemporánea.