Duquende: “En el escenario soy valiente, abro la boca y me elevo, todo desaparece menos el cante; en la calle soy muy tímido”

Duquende fue el protagonista del último ‘Panorama flamenco’ del Teatro Olympia de València, donde actúo el pasado 25 de octubre dejando muestras de su cante “flamenco flamenco”, acompañado a la guitarra por Paco Soto y Juan Carmona a la percusión.
Marta Negre: «El cartel diseñado para el VII SINDOKMA es una invitación a dejarse llevar por la magia y el aroma del papel editado»

La artista y diseñadora Marta Negre crea el cartel de SINDOKMA Festival del Libro, cuya imagen para la séptima edición, que se llevará a cabo en el Centre Cultural La Nau del 4 al 6 de noviembre, pretende prevalecer el acto de la lectura.
María Terremoto: “He sufrido las mismas comparaciones que mi padre con el suyo, pero mis decisiones son mías desde pequeña”

María Terremoto pasó por el Auditori de Torrent (València), donde se realizó esta entrevista, dejando muy clara su pasión por la música y el arte flamenco, un arte que aborda sin limitaciones. “Si tengo ganas de expresar otros sentimientos, como por ejemplo con la música negra, ¿por qué no voy a poder?”, afirma.
Un Arxiu intertextual en torno al diseño para potenciar su lectura contemporánea

Arxiu, revista financiada íntegramente por la Agencia Valenciana de la Innovació, nace de una dedicación y voluntad por fomentar el conocimiento y difusión de las creaciones, investigaciones y reflexiones actuales en torno a la cultura del diseño, así como por establecer un depósito seguro capaz de rescatar, preservar y conservar el peso que el diseño ha tenido y tiene en València.
Escritores en su tinta: manías, filias y fobias del autor ante el teclado

La soledad de autor ante el teclado: manías, fobias, filias, amuletos y fetiches de los narradores de ayer y de hoy. Los escritores Pilar Pedraza, Vicente Muñoz Puelles, Isabel Barceló, Bárbara Blasco y Sebastián Roa invitan a MAKMA a visitar su santasantórum.
Aunque los hombres no sean islas. Despedir a los personajes: Montalbano y Camilleri en busca de autor

Hace tres años que se marchó Andrea Camilleri. Como buen isleño, se fue en verano, con noventa y tres años cumplidos y casi todas las cosas resueltas. Una de esas cosas que resolvió antes de morir nos ha llegado en castellano este mes. El último de sus libros sobre Montalbano, ‘Riccardino’.
Manuel Vázquez Montalbán y Bangkok

De la muerte de Manuel Vázquez Montalbán nos separan dos décadas. De la publicación de ‘Los pájaros de Bangkok’, casi cuarenta. Todo se nos antoja irreal. Morirse a los sesenta y tantos parece incomprensible y hasta escandaloso. Pero, como tituló Carmen Martín Gaite uno de sus libros, ‘Lo raro es vivir’.
El flamenco vuelve al Olympia a lo grande con Duquende, Paco Soto y Piraña

El Teatro Olympia de València continúa con su Panorama Flamenco acogiendo en esta ocasión al cantaor Duquende, acompañado del guitarrista Paco Soto y el percusionista Juan José Suárez, ‘Piraña’.
El feminismo islámico de Waleed Saleh

En ‘Feminismo e islam. Una ecuación imposible’ (El Paseo Editorial, 2022), Waleed Saleh es arrollador con el velo y con el relativismo cultural que ampara su uso como hecho cultural. Y no es para menos, tal vez la postura relativista es un lugar desde el que todo se confunde y desde el que la acción queda aniquilada de antemano.
José Ovejero: “Toda memoria individual es un fragmento de historia social”

José Ovejero desarrolla el arte de contar la propia vida en ‘Mientras estamos muertos’ (Editorial Páginas de Espuma), un experimento narrativo con morfología de novela edificado, entre la memoria y la ficción, a base de tiernos y furiosos destellos que se ensartan, como las cuentas de un collar, en el mismo hilo de lo cotidiano.