Autobiografía. Lectura y paradoja de Jorge Semprún

A pesar del tiempo transcurrido desde la muerte de Jorge Semprún, su leyenda, su vida recreada con la literatura y su actividad y gestión públicas siguen vigentes. Aún despierta interés y todavía provoca una controversia no menor: ¿quién era ese otro llamado Federico Sánchez?
Cuando Sánchez Dragó y Torrente Ballester confrontaron los años indecisos de la muerte

Fernando Sánchez Dragó, fallecido ayer, 10 de abril de 2023, recalaba en el Café Novelty de Salamanca, en junio de 1998, para entrevistar a Gonzalo Torrente Ballester en su programa literario ‘Negro sobre blanco’ (La 2, TVE). Y, por descontado, hablaron de la muerte, que al escritor ferrolano le sobrevendría escasos meses después.
Lorenzo Oliván, en el centenario de José Hierro: “Me impresionó su electricidad; la rapidez y contundencia con la que se expresaba”

La Biblioteca Central de Cantabria acoge ‘Jornadas de Hierro’, una serie de actividades con motivo del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, que se inició con una mesa redonda y la exposición ‘Cuanto sé de mi’, que permanecerá hasta el 23 de abril.
Soleá Morente: “Quiero derribar con mi música los prejuicios casposos que nos inmovilizan”

Soleá Morente, acompañada en el escenario por el guitarrista Rubén Campos, cerró en febrero el ciclo ‘Concerts a la Fundació’, en la sede de la Fundación Bancaja de València, con una actuación en la que desplegó temas de su último trabajo, ‘Aurora y Enrique’.
El recuerdo del mito de Blasco Ibáñez en ‘El viatge dels milionaris’

La Casa-Museo Blasco Ibáñez acoge la exposición ‘El viatge dels milionaris’ , con recortes de prensa, postales, fotos y recreaciones sobre la vuelta al mundo que hizo el novelista a bordo del lujoso barco Franconia hace justo cien años.
‘Camaleón’ y La Mundial, una lanzadera de músicos en el barrio marinero de València

La Salà de València, en su sarao de los jueves, acogió la presentación de ‘Camaleón’, de La Mundial, un homenaje a los grandes del flamenco jazz, con Sergio Martínez a la cabeza de un ilustre reparto de músicos.
Matteo Barsuglia: “La primera onda gravitatoria no se olvida jamás”

El físico Matteo Barsuglia presentó el pasado 1 de marzo, en el Colegio Mayor Peset de la Univerisat València, su ensayo ‘Las olas del espacio–tiempo: la revolución de las ondas gravitatorias’, cuya experiencia en este campo de estudio compartió en una charla junto a la matemática y astrofísica Isabel Cordero.
Youssef El Maimouni: «Tener privilegios es lo que nos permite emitir ciertos juicios morales»

Con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘Nadie salva a las rosas’ (Roca Editorial), conversamos con el escritor Youssef El Maimouni acerca de sus inquietudes literarias y las cuitas culturales y sociológicas que conectan España con Marruecos.
Salva Ferrando (‘Ispanyol’): «En Turquía conviven diferentes realidades culturales y religiosas, pero ninguna de ellas es motivo de conflictos en la vida diaria»

Salva Ferrando lanza una campaña de ‘crowdfunding’ para editar ‘Ispanyol’, un fotolibro con parte de los proyectos que realizó en Turquía durante una década, cuyos beneficios se destinarán a oenegés que ayudan psicológicamente a los afectados por el terremoto.
Eduardo Moga: «Escribir no es solo un modo de mirar el mundo, sino de sobrevivir a él»

‘Hombre solo’, así ha titulado Eduardo Moga su último libro de poemas publicado por Huerga y Fierro (2022); y desde esa soledad es desde la que se sitúa el autor para ponerle palabras a aquello que lo rodea y nos rodea a todos.