Sandra Hernández: «Le cambié el sexo para incluir el tema de las malas madres»

Sandra Hernandez

Doctora Frankenstein, la madre del monstruo. Sandra Hernández, autora de la última versión en cómic del clásico de Mary Shelley publicada por Bang Ediciones en su colección Clasicomix, es rigurosamente fiel al argumento original pero actualiza su mensaje al convertir al protagonista en una mujer, una científica suiza de melena pelirroja.

Lo lúdico y el cine (Albert Serra): ‘Un brindis por San Martiriano’

Albert Serra

H&O Editores publica ‘Un brindis por San Martiriano’, en el que el director Albert Serra da cuenta de su cine a partir del pregón que improvisó para las fiestas mayores de Banyoles, su pueblo natal, reflejando las conexiones entre lo lúdico, lo raro, lo excepcional y lo subversivo.

La performance sí tiene quien la escriba

La novela ‘El vestido blanco’, de Nathalie Léger, las memorias ‘Derribando muros’, de Marina Abramović, y el texto pionero de Yoko Ono, ‘Pomelo’, ayudan a comprender la performance como un género artístico en pleno auge.

‘Carmen’ recala en el Palau de les Arts para mostrar el dragón que todos llevamos dentro

Carmen

El Palau de les Arts cierra su ciclo ‘Les Arts és Dansa’ con la ópera ‘Carmen’ coreografiada por Johan Inger a partir de la adaptación que Rodion Shchedrin hizo de la célebre obra de Georges Bizet, ahora de la mano de la Compañía Nacional de Danza que dirige Joaquín de Luz y bajo la dirección musical de Oliver Díaz con la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

Paco Cerdà: «No se entiende el 14 de abril desde una óptica centralista»

Pacco Cerdà

El Premio de la Crítica Literaria Valenciana en modalidad ensayo recayó en ’14 de abril’ (II Premio de No Ficción Libros del Asteroide), de Paco Cerdà, en el que reconstruye con detalle de orfebrería literaria esa jornada histórica dando voz a un coro de protagonistas desde el Rey Alfonso XIII a las víctimas mortales de aquella convulsa jornada.