“Perder el sentido del humor nos hace débiles”

Daniel Gascó coordina el ciclo de cine ‘¿De qué se ríen en Europa?’ en el Centre del Carme Cultura Contemporània con el que se pretende conocer, o al menos acercarnos, la manera de pensar de nuestros vecinos europeos a través de sus comedias más sorprendentes y, en muchos casos, inéditas en España.
La comedia como antídoto contra el coronavirus

El Centre del Carme Cultura Contemporània acoge un ciclo de cine coordinado por Daniel Gascó bajo el título de ‘¿De qué se ríen en Europa?’ con un total de 21 películas de 12 países europeos, 16 de ellas inéditas en España.
Animales ‘en objetivo’

El documental ‘Animales por el camino de en medio’, de Manuel Galipienso, producido por Oceánica y distribuido por Jaibo Films, da una visión lo más imparcial posible sobre el trato que reciben en España.
“El fetichismo de Berlanga nace del terror a la mujer”

Begoña Siles y Rafael Maluenda debaten en una nueva edición de WebinarsLaNau de la Universitat de València sobre el cine de Luis García Berlanga, con motivo de cuyo centenario ha sido declarado 2021 Año Berlanga.
‘Ride’ viaja desde Terrassa al festival Incorto de México

El cortometraje ‘Ride’, ópera prima de la periodista y agente cultural Neus Flores, será exhibido en ‘Incorto’, festival internacional de cortometrajes de México, el próximo viernes 26 de junio.
Fassbinder y Fellini reabren las puertas de La Filmoteca

La Filmoteca de València vuelve a abrir las puertas el próximo jueves 25 de junio para cerrar una temporada que se vio truncada por la COVID-19, de la mano de los ciclos sobre Fassbinder y Fellini.
1985, retorno introspectivo a los orígenes del sida

El cineasta estadounidense de origen malasio Yen Tan –director de los filmes de subgénero ‘queer’ ‘Happy Birthday’ y ‘Pit Stop’– retorna al núcleo cronológico de la pandemia de sida en su película ‘1985’.
Tratado de la condición humana

En términos biológicos, los tres mil años que separan a Homero de Francis Ford Coppola son un breve espacio temporal. Es quizá por ello que la antinomia de la doble vertiente que nos convierte en humanos, esto es, la confluencia de elementos racionales e irracionales de nuestro ser, apenas si ha cambiado durante ese breve lapso de tiempo.
Un viaje al corazón del cine

Barlin Libros publica por primera vez en España las notas de Eleanor Coppola sobre el rodaje de la ya mítica película ‘Apocalypse Now’, dirigida por Francis Ford Coppola, y de la que el próximo 3 julio llega la versión definitiva.
Nuestro lugar en la Fase 1: ‘We’re Here’

30 años más tarde de la primera acción política del colectivo LGTB Queer Nation, HBO estrena ‘We’re Here’, una especie de spin-off de telerrealidad en la que tres antiguas participantes de ‘Drag Race’ – Shangela, Eureka O’Hara y Bob the Drag Queen– recorren diversas localidades de los Estados Unidos.