‘El juego del calamar’: una lúdica pauta de cartabón y falsilla para la adocenada pubescencia

Durante las últimas semanas hemos asistido al pudibundo y flamígero estado de perturbación acaecido tras la popularización de la miniserie ‘El juego del calamar’, cuya virulenta diégesis parece haber eviscerado de las entrañas del heteróclito personal una res moralizante que pretende inhumar las virtudes de un argumento tan límpido como previsible.
DocsValència, más abierto que nunca

DocsValència, Festival Internacional de Cine Documental, celebra su quinta edición premiando por primera vez las películas internacionales de su sección Global Docs, con un nuevo apartado dedicado a la mujer y proyectando su programación en los Cines Lys, que ofrece su gran pantalla a un género que acoge realidades contrapuestas.
Jaume Mora homenajea al público en su cartel para La Cabina

La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes de València, ha presentado el cartel de su XIV edición obra de Jaume Mora, en el que el artista rinde homenaje al público que, por motivos de la pandemia derivada del Covid, ha visto dificultada su participación en el certamen.
El Congreso Internacional sobre Berlanga arranca con una exposición de fotografías

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval. En homenaje a Luis García Berlanga’, que se celebra del 18 al 20 de noviembre, se presenta en el Palacio de Colomina el 27 de octubre con una exposición de fotografías y una lectura teatral dramatizada evocando personajes de sus películas.
La Mostra otorga su Palmera de Oro a la película bosnia ‘So she doesn’t live’

La película bosnia ‘So she dosesn’t live’, de Faruk Loncarevic, ha logrado la Palmera de Oro de la 36ª edición de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que otorgó su Palmera de Honor al director Jean-Pierre Jeunet, autor entre otras de ‘Amélie’ o ‘Delicatessen’.
‘El buen patrón’: de la empatía a la sociopatía

‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, película seleccionada para los Óscar de Hollywood, narra las peripecias de un sociopático empresario que encarna soberbiamente Javier Bardem, cuya interpretación nos acerca la personalidad enfática, envolvente y tan histriónica como aplastante del patrón al que alude el filme.
Lola Herrera y sus penúltimas tardes con Mario

Y se abrió el telón. Carmen Sotillo (Lola Herrera) se presentó ante nosotros con su conveniente luto, sentada en su escritorio con el rosario en la izquierda. Acto seguido, un montaje de voces intercalaba los momentos públicos del duelo llenando el silencio de frases manidas, pésames y bochornos. Josefina Molina había resuelto en dos trazos el punto de partida de la historia y nos obligaba a tirarnos de cabeza hacia dentro, muy adentro.
Óscar Aibar: “El fracaso es más interesante que el éxito”

Óscar Aibar utiliza el thriller para contar en ‘El sustituto’, que llega a las salas de cine el 29 de octubre y con la que se ha clausurado la Mostra de València, las investigaciones de un policía sobre la presencia de nazis en Denia.
Áurea Ortiz (jornadas ComunicALC): «Estamos ante una transición que no somos capaces de vislumbrar»

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante) han emprendido la primera edición de ComunicALC, jornadas sobre nuevos formatos de comunicación cultural, cuya primera sesión ha contado con la participación de Áurea Ortiz, Carlos Navas y Marisol Salanova.
Trama, la revista de cine de la Acadèmia ¿solo? para la Acadèmia

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual presenta su revista ‘Trama’, con una tirada de 400 ejemplares, periodicidad cuatrimestral y que será en principio difundida entre los académicos a modo de reflexión interna colectiva sobre el sector audiovisual.