‘Todo a la vez en todas partes’: simpleza enmascarada con fuegos artificiales

Todo a la vez en todas partes

‘Todo a la vez en todas partes’, de Dan Kwan y Daniel Scheinert, desconcierta. Y no por sus dedos salchicha, piedras con ojos, mapaches y multiversos. Los Daniels arriesgan con un filme de ciencia ficción sin límites –con mucho humor y acción estrambótica–, cimentado en dramas familiares con un foco permanente en la redención y las segundas oportunidades, propias y ajenas.

David Lynch, porque la vida está llena de mundos extraños

David Lynch

La Filmoteca de València acoge una retrospectiva integrada por ocho largometrajes, con copias recientemente restauradas, del cineasta David Lynch, un creador fascinado con todo aquello que nos inquieta por hallarse tanto fuera como dentro de nosotros mismos.

‘La bruja de Hitler’: sumergidos en los abismos más incómodos del nazismo

La bruja de Hitler

La arriesgadísima producción argentina ‘La bruja de Hitler’, codirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina, que compite en el Festival de Málaga, da una vuelta de tuerca a la literatura sobre el Tercer Reich centrándose en el destino de las familias afines al Führer después de Núremberg y en la continuidad de la miseria moral.

Javier Caro y sus 90 películas de los 90

Javier Caro

El periodista cultural Javier Caro publica ‘Las 90 películas españolas que marcaron los 90’, un compendio de lo que a su juicio fueron los filmes que descollaron en esa década por sus diversos logros artísticos y estadísticos.

María Vázquez (‘Matria’): “Basta ya de heroínas. Las mujeres gallegas también lloran y tienen miedo y se quiebran”

María Vázquez. Matria

La intérprete gallega sorprende al Festival de Málaga con su extraordinario papel de autor en ‘Matria’, ópera primera de Álvaro Gago (y unas de las candidatas ‘sotto voce’ en las quinielas del certamen) que cuenta la historia de Ramona, una madre de poco más de cuarenta años que sobrevive con todo tipo de trabajos físicos para intentar ofrecer un futuro más benevolente a su hija.

‘Aftersun’: cuando los remordimientos y la devastación se dan un baño

‘Aftersun’, ópera prima de Charlotte Wells, se ha convertido en un éxito internacional inmediato gracias a su historia humana, tormentosa, sencilla y frágil. Una cámara de vídeo, unas vacaciones veraniegas y un padre y su hija: el filme no necesita de más para desgarrar con una facilidad asombrosa y con intencionada sutileza a todo aquel que la visualice.

Arranca el Festival de Málaga: ‘El año que nací’ y la vuelta al cuaderno

El año que nací. Festival de Málaga

El ubérrimo cronograma del 26 Festival de Málaga permite asomarse al universo cinematográfico de Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, codirectores del filme costarricense ‘El año que nací’, el primer largometraje que concurrió al certamen. Y el título, en este contexto, no podría resultar más inspirado.

‘The Whale’: actuación titánica, película descafeinada

‘The Whale’, la nueva película de Darren Aronofsky, ha irrumpido en el panorama cinematográfico tras el apabullante renacer de su protagonista, Brendan Fraser, aunque los focos alumbran al actor y no a la calidad del filme en sí mismo. Un largometraje incapaz de solventar con crudeza, realismo y humanidad la trágica y devastadora historia que intenta contar.