La Filmoteca de Cantabria cierra su programación de 2024 con Edgar Neville y la leyenda artúrica

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus cierra la programación de 2024 a lomos de ‘El último caballo’ y otras películas que conforman el ciclo dedicado a Edgar Neville, junto a otro que gira en torno a la leyenda artúrica, ejemplificado en ‘Excalibur’, de John Boorman.
Revisitando ‘La bruja’, de Robert Eggers, para entender el cine de terror

La Filmoteca Española ha traído de vuelta a sus pantallas ‘La bruja’, celebrando así el inminente estreno de ‘Nosferatu’, el remake de Robert Eggers cuyo estreno será el próximo 25 de diciembre. Este hecho justifica una visita y una posterior lectura de uno de los títulos de terror más interesantes de lo que llevamos de siglo y, por ende, una mirada panorámica al género actual en sí mismo.
Afef Ben Mahmoud y Khalil Benkirane: “Con ‘Backstage’ queremos hacer justicia a la danza y celebrar el movimiento”

‘Backstage’, filme codirigido por la actriz tunecina Afef Ben Mahmoud y el cineasta marroquí Khalil Benkirane, participó, con su lírica y contundente coreografía audiovisual, en la 39ª Mostra de València, ahondando en las cuitas de una compañía de bailarines árabes a través del lenguaje onírico de la danza contemporánea.
Félix Murcia: “Los directores artísticos lo que hacemos es engañar a la gente, hacerla creer que lo que ve es real”

Félix Murcia, Premio Nacional de Cinematografía en 1999, habló en el ‘CCCC-Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda en el Centre del Carme de València, sobre dirección artística y diseño producción poniendo ejemplos de las múltiples películas en las que ha participado a lo largo de su dilatada y premiada trayectoria profesional.
Gracia Querejeta hablará de ‘El cineasta y su circunstancia’ en el ‘CCCC-Claves para el cine’ del Centre del Carme

Gracia Querejeta, directora de películas como ‘El último viaje de Robert Rylands’, ‘Siete mesas de billar francés’, ‘Felices 140’ o ‘Invisibles’, conversará en el ‘CCCC-Claves para el cine’ del Centre de Carme de València, que dirige Rafael Maluenda, sobre ‘El cineasta y su circunstancia’.
‘PAM!PAM!24’, explorando las rupturas de la realidad

Las Atarazanas del Grao acogen una nueva edición de ‘PAM!PAM!’, Muestra de Producción Artística y Multimedia comisariada por Laura Silvestre García y José Luis Clemente, en la que diez artistas de la Facultad de Bellas Artes de la UPV generan proyectos artísticos específicos para un espacio expositivo, contando con ayudas para la producción de obra y con un catálogo de la exposición.
‘Las margaritas’ de Vera Chytilová: el arte cinematográfico utilizado como arma

Una atmósfera extraña envuelve ‘Las margaritas’ (1966), de Vera Chytilová, una de las piedras angulares de la nueva ola de cine checoslovaco que ha llegado a la gran pantalla por primera vez restaurada en 4K e instituida en un clásico de culto feminista.
Ibai Abad, director de ‘La leyenda del Escanyapobres’: “El bien material no te hace más feliz”

Conversamos con Ibai Abad, director de ‘La leyenda del escanyapobres’, una fábula sobre la codicia, con hechuras de ‘western’, que cuenta la historia de Cileta (Mireia Vilapuig), la hija de un agricultor –asentado, a finales del siglo XIX, en las áridas tierras de un pequeño pueblo mediterráneo– cuyas deudas contraídas le fuerzan a entregar la propiedad a un oscuro prestamista llamado Oleguer (Àlex Brendemühl).
El thriller español llega a las salas de cine con “Raqa”

“Raqa”, el thriller de acción dirigido por Gerardo Herrero y protagonizado por Álvaro Morte y Mina El Hammani llega a las salas de cine para adentrarnos en un viaje geopolítico que ahonda en las consecuencias de la ocupación de la ciudad de Raqa por parte del Estado Islámico.
Jan Budar: “Los creadores extraemos la creatividad como si fuésemos antiguos buscadores de oro”

Javier Rebollo presentó en la Seminci de Vallladolid su última película, ‘En el balcón del sultán’, en la que cuenta con el actor y cineasta checo Jan Budar, tan desconocido como, sin embargo, prolífico en el cine español y al que le gusta aprender idiomas por volver a sentirse el niño que comienza a hablar primera vez.