Alejandro Amenábar (‘El cautivo’): “Me gustan las películas que me ayudan a cambiar mi forma de parecer”

‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar, nos cuenta los años de penuria que el futuro escritor Miguel de Cervantes pasó preso en una cárcel de Argel tras ser capturado por corsarios moriscos en un viaje de regreso de Nápoles tras no pocas vicisitudes militares, incluida la famosa batalla de Lepanto en la que quedaría herido de una mano.
Alberto Morais (‘La terra negra’): “Busco reposo, un cine sencillo que no sea frenético y que permita reflexionar”

El director vallisoletano Alberto Morais ha rodado en València ‘La terra negra’, un filme de contención emocional y resonancias atávicas. “Los valencianos no están proyectados en mi película porque tienen un placer por la vida brutal. Son los más lisérgicos y dionisíacos de todo el país”.
Escudriñando la edición de los cambios del Festival de Cine de Santander

El Festival de Cine de Santander (FCS) celebra su novena edición, del 12 al 18 de septiembre, caracterizada por los cambios tanto en la dirección, ahora en manos de Júlia Olmo, como en la apuesta por el cine iberoamericano y la introducción de series.
‘Romería’ (Carla Simón): mirar al pasado desde la distancia

Con ‘Romería’, Carla Simón cierra lo que ahora se certifica como una trilogía sobre la historia de su familia. Aquí, conocemos a Marina, una joven que viaja de Cataluña a Vigo para seguir el rastro de su padre biológico, con la intención de lograr un documento que certifique quiénes fueron sus padres.
Una mirada a la experiencia artística y su mercantilización junto a Samantha Hudson

Con ‘¿No sére yo una obra de arte?’, Samantha Hudson explora los senderos del género documental pisando sobre seguro al reproducir el formato pódcast. Si algo queda claro tras este safari por entrevistas, monólogos delirantes y reflexiones absurdas es que el arte ha de democratizarse y devenir en subversión, colectividad y provocación.
Picknic Film Festival alcanza su XVI edición impulsando el cine con dificultades de distribución comercial

El Picknic Film Festival celebra su XVI edición del 19 al 29 de agosto en Santander, invitando a los espectadores a disfrutar de películas que no tienen la distribución necesaria para llegar a las grandes salas comerciales, aunque posean sobrada calidad y cuenten con el apoyo de la crítica especializada.
‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo, abre la XI Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín

El Centro Botín de Santander, en colaboración con Sincio de Pelis, organiza la XI Muestra de Cine y Creatividad, en la que, del 19 al 21 de agosto, se proyectarán 18 cortos y el largometraje inaugural ‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo.
Marisa Paredes, reina en la Concha

Auparse al cartel de un gran festival es honor reservado a las divas del cine. Reina esta edición sobre la Concha donostiarra la imagen de Marisa Paredes, que llegó a diva paso a paso hasta llenar la pantalla con esa mirada que solo las estrellas tienen el don de poseer: la que te hace mirar sin pestañear.
Pablo Tocino (‘Una perra andaluza’): “Quería tratar el deseo sin idealizaciones y que fuera más real, unido con el humor”

A mediados de junio se estrenaba en Filmin la segunda temporada de ‘Una perra andaluza’, una serie dirigida por Pablo Tocino que muestra distintas aristas de la vida de varios jóvenes unidos por la amistad y el desencanto. Una obra sincera que nos enseña la complejidad del deseo y que pone el foco en la salud mental.
‘Raza’ y ‘Espíritu de una raza’: Francisco Franco y el antiliberalismo

Lo que Franco hace en ‘Raza’ es mirar melancólicamente a un pasado jamás existente, un tiempo recreado con organicismo y dolor. Condena la traición y la tradición de los liberales, que aceptan como posible una concepción atomística de la sociedad. Ese pasado idealizado es aquel que quiere restaurar, unas reminiscencias y unas concepciones que ya resultaban rancias cuando Franco aún era Cerillita.