Picknic Film Festival alcanza su XVI edición impulsando el cine con dificultades de distribución comercial

El Picknic Film Festival celebra su XVI edición del 19 al 29 de agosto en Santander, invitando a los espectadores a disfrutar de películas que no tienen la distribución necesaria para llegar a las grandes salas comerciales, aunque posean sobrada calidad y cuenten con el apoyo de la crítica especializada.
‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo, abre la XI Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín

El Centro Botín de Santander, en colaboración con Sincio de Pelis, organiza la XI Muestra de Cine y Creatividad, en la que, del 19 al 21 de agosto, se proyectarán 18 cortos y el largometraje inaugural ‘Los últimos románticos’, de David Pérez Sañudo.
Marisa Paredes, reina en la Concha

Auparse al cartel de un gran festival es honor reservado a las divas del cine. Reina esta edición sobre la Concha donostiarra la imagen de Marisa Paredes, que llegó a diva paso a paso hasta llenar la pantalla con esa mirada que solo las estrellas tienen el don de poseer: la que te hace mirar sin pestañear.
Pablo Tocino (‘Una perra andaluza’): “Quería tratar el deseo sin idealizaciones y que fuera más real, unido con el humor”

A mediados de junio se estrenaba en Filmin la segunda temporada de ‘Una perra andaluza’, una serie dirigida por Pablo Tocino que muestra distintas aristas de la vida de varios jóvenes unidos por la amistad y el desencanto. Una obra sincera que nos enseña la complejidad del deseo y que pone el foco en la salud mental.
‘Raza’ y ‘Espíritu de una raza’: Francisco Franco y el antiliberalismo

Lo que Franco hace en ‘Raza’ es mirar melancólicamente a un pasado jamás existente, un tiempo recreado con organicismo y dolor. Condena la traición y la tradición de los liberales, que aceptan como posible una concepción atomística de la sociedad. Ese pasado idealizado es aquel que quiere restaurar, unas reminiscencias y unas concepciones que ya resultaban rancias cuando Franco aún era Cerillita.
El Centre del Carme propone un agosto de cine ‘Embriagados de humor’

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) celebra la segunda edición del ciclo ‘CCCCinema d’Estiu’ con la proyección en su claustro gótico de 27 películas, varias de ellas inéditas en España, bajo el título de ‘Embriagados de humor. América y la comedia’.
Un siglo de cine doméstico (CaixaForum València): ¡qué impresión de realidad!

CaixaForum València cierra su temporada con la exposición ‘[Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico’, una muestra que revindica el patrimonio audiovisual contenido en este tipo de cine familiar y en cuyas imágenes late la impresión de la realidad vivida cotidianamente.
¿Dónde está Elio? Disney-Pixar y el borrado de las identidades ‘queer’

‘Elio’ es la última travesura cósmica de Disney-Pixar y su estreno ha llegado a las salas envuelto en una niebla de expectativas frustradas, decisiones creativas erráticas y una profunda desconexión emocional con su público objetivo. En un contexto global de creciente presión reaccionaria, la compañía ha optado por blindar sus relatos familiares a costa de borrar toda posibilidad de una representación ‘queer’ significativa.
‘Superman’ (James Guun): recuerda, no te fíes nunca de los tráileres

Vuelve por enésima vez a la gran pantalla ‘Superman’, ahora en versión del director James Gunn, quien construye a un individuo acomplejado por su naturaleza extraterrestre que lo distancia del resto de seres humanos y cuyo drama interior se impone como discurso a modo de impostada conclusión.
‘Black Dog’ (Guan Hu): de animales y hombres

‘Black Dog’, del cineasta chino Guan Hu, nos invita a enfrentarnos a la enésima revisión de los códigos del ‘western’ clásico o, incluso, del cine ‘noir’. Una fórmula que funciona, aquí, a través de perro y hombre, víctimas de un proceso civilizatorio que no han elegido, pero al que tendrán que sobreponerse si quieren sobrevivir.