Antonio García Celda (director de València Capital Verde Europea): “Queremos transformar el ADN de los valencianos, de forma que lo pensemos todo desde la sostenibilidad”

Antonio García Celda es el director general de València Capital Verde Europea 2024, una nominación que convierte a la capital del Turia en el centro neurálgico de las políticas medioambientales sostenibles y que el responsable de la capitalidad quiere ver plasmadas en una serie de acciones y eventos que repercutan a futuro en la ciudadanía.
L’ETNO anticipa la entrada de la psiquiatría en los museos ‘Descubriendo muros’

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) muestra los trabajos de personas diagnosticadas con problemas de salud mental en la exposición ‘Descubriendo muros’, empleando el arte como herramienta de expresión y autoexploración y apuntando a la reflexión sobre la identidad individual y colectiva.
‘Una matriz herida’, la exposición en el Espai N-1 de la UPV que analiza las grietas de la creatividad artificial

La exposición ‘Una matriz herida. Grietas de la creatividad’, comisariada por Manuel Cirauqui y Rosa Lleó, reúne en el Espai N-1 de la UPV a artistas y a profesionales del diseño y la investigación artística para reflexionar sobre la colaboración entre agentes de la creatividad humana y redes neuronales.
José Antonio Orts: “La forma de la obra surge de la función; busco la más eficaz, porque pienso que será la más bella”

El Museu de la Ciutat de València se llena de ‘Aire, aigua i llum’ con los que José Antonio Orts se acerca a la naturaleza mediante una serie de instalaciones sonoras y luminosas que se activan y transforman con la presencia del espectador.
‘Langle Beach’, la Almería onírica de Paco de la Torre

El artista Paco de la Torre exhibe en la galería almeriense Arte21 ‘Langle Beach’, un proyecto pictórico de investigación en torno a la arquitectura desaparecida de la playa de Almería entre 1912 y 1960.
El IVAM se hace eco de las identidades problemáticas de Pinazo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de València acoge en su Sala de la Muralla la exposición ‘Pinazo: identidades’, comisariada por Vicente Pla, reuniendo casi 300 obras de Ignacio Pinazo en torno a la identidad individual y colectiva como sentimientos escurridizos
PHotoESPAÑA 2024: la fotografía en perpetuo movimiento

‘Perpetuum Mobile’ es el lema de PHotoESPAÑA 2024, que tendrá lugar entre el 10 de mayo y el 29 de septiembre. Una edición que recupera un sueño de la modernidad: aquella máquina ideal de energía inagotable que, si bien no logró materializarse, sí pudo cumplirse en la cámara fotográfica, un artefacto que detiene el tiempo, lo prolonga, y congela el movimiento, volviéndolo eterno.
Pablo Atchugarry: “No podemos llenarlo todo de palabras, debemos tener nuestros espacios de vacío”

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València acoge en los exteriores de su complejo cultural un conjunto de siete esculturas del artista uruguayo Pablo Atchugarry, que bajo el título de ‘Hacia el futuro’ muestra una selección de los materiales con los que trabaja (acero, bronce, mármol) y el aura poética que destila su obra.
Rebeca Plana: “La pintura es un palacio sin puerta, un espacio mágico”

La Fundación Chirivella Soriano de València acoge la exposición ‘Untdelemn’, de Rebeca Plana, un conjunto de 60 obras en las que la artista de Albalat de la Ribera se hace eco de la naturaleza mediante trazos y gestos arrebatados.
La UPV repasa los 25 años de gráfica contemporánea de Edicions Maior de Pollença

La Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València acoge hasta mediados de junio la exposición ‘Gráfica contemporánea. Edicions Maior: 25 anys’, una oportunidad para conocer de primera mano las producciones en el ámbito de la edición de la mítica galería Maior, fundada en 1990 en Pollença (Mallorca).