Pilar Beltrán (‘Filtracions’): “El agua como elemento vital y lúdico a la vez nos transporta a otros lugares de la memoria”

Pilar Beltrán. Filtracions. EACC

¿Qué es la imagen sin un contexto? ¿Qué es la imagen sin memoria? Pilar Beltrán indaga en ‘Filtracions’ sobre el propio espacio que ocupa la exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), vertebrada por el lenguaje del agua, que nos arrulla hacia los límites físicos e imaginarios; los límites de la realidad y, nuevamente, de la memoria.

“Si Russafart lo hicieran en Ámsterdam se enteraría todo el mundo”

Russafart

Russafart, coordinado por Arístides Rosell, celebrará la octava edición de su bienal de arte del 7 al 9 de junio bajo el lema ‘Accionar el arte’, cuyo cartel, obra de Boke Bazán, lo protagoniza un ‘puño y aparte’ que se le quiere dar al evento si las instituciones públicas y privadas apostaran firmemente por una iniciativa que, en la pasada edición, movilizó a 60.000 personas.

Manuela Ballester, una vida pintando frente a todo

Manuela Ballester

El Centro Cultural La Nau exhibe, hasta el 1 de septiembre, ‘Pintar frente a todo’, la primera exposición retrospectiva de Manuela Ballester, una de las artistas valencianas más importantes de los años 20 y 30 del siglo XX y de la cultura del exilio español, con la que la Universitat de València le rinde homenaje en el trigésimo aniversario de su fallecimiento.

‘Only Lovers Left Alive’: supervivir a las incógnitas mediante la imaginación y la ciencia del arte

Only Lovers Left Alive. Gallery Kent. Tánger

¿Cómo manejar la inadaptación al mundo moderno en el que vivimos? La Gallery KENT de Tánger trata de responder con ‘Only Lovers Left Alive’, una exposición colectiva cuyo título rinde homenaje a la película de Jim Jarmusch: una historia de amor apasionante y pasional que tiene lugar entre Detroit y Tánger, donde una pareja de vampiros hastiados observa la decadencia de la humanidad.

‘Becoming/unbecoming’: en el proceso de reactivar las huellas

Becoming

La Galería del Tossal de València acoge la exposición ‘Becoming/unbecoming’, de los artistas Norberto Llopis, Rafa Tormo Cuenca y Mar Reykjavik. Una muestra donde lo importante es el proceso más que la obra acabada, con el fin de hurgar en las huellas de toda creación.