El IVAM se hace eco de sus sonidos internos en ’24 Frames’

El IVAM, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 2021, ha presentado la intervención audiovisual ’24 Frames’, del Laboratorio de Luz de la Universitat Politècnica de València, que combina imágenes y sonidos pregrabados de espacios internos del museo.
Rocío Villalonga da en la línea de flotación del amargo trayecto migratorio en el Mediterráneo

Rocío Villalonga muestra en el Museu d’Història de València la soledad y angustia de los migrantes del Mediterráneo en la exposición ‘Línea de flotación. Migración e integración’, organizada por la Fundación Mainel y que puede visitarse hasta el 20 de junio.
Sergi Pérez Serrano: “El IVAM que vemos es solo el 34 % de su totalidad”

Sergi Pérez Serrano está a punto de cumplir la mitad de su mandato como gerente del IVAM, museo al que pretende acompañar desde la gestión para que sea una institución plena del siglo XXI. Quiere que, además, sea un espacio ecofeminista, donde trabajar sea agradable e igualmente atractivo para el público, al que pretende abrirse el IVAM, cuya terraza superior permitirá a los ciudadanos, antes de que acabe el año, contemplar el maravilloso skyline de València.
El E CA de Riba-roja reabre sus puertas con Calo Carratalá

La exposición ‘Caligrafía del paisaje’, que se inaugura este jueves, reúne un centenar de obras de Calo Carratalá en torno a las diversas y cautivadoras naturalezas captadas durante sus viajes.
‘Picasso Ibero’: una mirada al pasado para descubrir el nuevo futuro

El Centro Botín de Santander reúne, en ‘Picasso Ibero’, más de 200 piezas del arte ibero que provocaron en el artista malagueño una profunda admiración e influencia en su obra.
Juan F. Navarro: «Como todo lo que ocurre en La Peluquería, esta no-actividad es una broma»

Exposiciones secretas, jugando con el aire libre, con lo efímero… La Peluquería, comandada por Juan F. Navarro, se define como un espacio dedicado a la no-actividad. Clandestino, pequeño, casi oculto, pero que arrasa con fuerza en la programación cultural de Alicante.
Enric Banyuls, la pintura silente como acto de resistencia

La Fundación Chirivella Soriano, en colaboración con el Consorci de Museus, muestra la obra de Enric Banyuls, elocuentemente reunida bajo el título de ‘Desde el silencio’, recuperando el trabajo minucioso y ajeno al griterío del mercado del pintor de Corbera, a modo de homenaje tres años después de su muerte.
‘Callejeros’: el arte de sobrevivir en la calle

Tres ‘sin techo’ documentan, desde la crudeza y el realismo de las imágenes, su propio mundo en la exposición fotográfica ‘Callejeros’, coordinada por Paco Sanz y que el Centre del Carme, dentro de su convocatoria ‘Altaveu’, acoge hasta el 30 de mayo.
El patrimonio industrial cobra voz en el IVAM

Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno reúnen sonidos, imágenes, vídeos, música, piezas de arte y documentos para establecer una lectura abierta del patrimonio industrial valenciano en la exposición ‘Industria/Matrices, tramas y sonidos’ que el IVAM acoge hasta el 17 de octubre.
Germán Caballero muestra las estrecheces de los refugiados palestinos en Líbano

Germán Caballero muestra en la Sala Oberta de La Nau de la Universitat de València un centenar de fotografías sobre la realidad de las personas refugiadas en Líbano, situación que empezó en 1948 y todavía hoy perdura.