Detenerse a observar la doble refracción intimista de Ana Esteve Reig

La Sala negre 2 de Las Cigarreras Centro Cultural de Alicante acoge, hasta el 9 de noviembre, la muestra ‘Doble refracción’, una exposición expansiva, comisariada por María Ramis, que reúne varias piezas de Ana Esteve Reig, quien plantea cuestiones de la realidad virtual a través del videoarte.
El IVAM pinza su programación con mujeres y una relectura de su colección

Anni Albers, Mar Arza, Anna Boghiguian, Carmen Calvo, Alba Herrero, Teresa Lanceta, Zanele Muholi y Ana Penyas copan la programación del IVAM para 2022, que hace igualmente una relectura de su colección de arte y de la historia de las vanguardias, sumándose a la cita con el diseño por la capitalidad mundial de Valencia.
Pepe Gimeno y las respuestas experimentales a su ‘Gráfica creciente’

La Imprenta Municipal-Artes del Libro acoge la exposición ‘Gráfica creciente’, una muestra retrospectiva del artista y Premio Nacional de Diseño 2020 Pepe Gimeno, dentro del marco de la 5ª edición de Madrid Gráfica.
Si hay pezón no hay publicación: OnlyFans, la alternativa de los museos

Un grupo de museos de Viena ha decidido «asociarse» a la plataforma OnlyFans, creando una nueva que les permita mostrar sus desnudos relacionados con el arte ante el hartazgo censor de Facebook.
José María Yturralde encabeza la 26ª edición los coloquios de cultura de la Fundación Mainel

La Fundación Mainel celebra en noviembre la 26ª edición de los Coloquios de Cultura Visual Contemporánea, que como cada año reunirán en su sede, durante las tardes de los viernes, a reconocidos profesionales del mundo del arte, entre los que destaca la presencia de José María Yturralde, para reflexionar en torno al papel que juega la cultura visual en la sociedad actual.
‘Barzakh’, una duermevela fotográfica entre mundos concitados en Casa Árabe

Tomando como premisa el concepto de barzakh, un duermevela entre mundos, Casa Árabe de Madrid ha albergado –durante la reciente edición de PHotoESPAÑA– la exposición fotográfica ‘Barzakh, entre mundos’, en el que ocho jóvenes artistas del Magreb exploran los bordes, los conceptos y lo conceptual del qué son y de la propia fotografía.
El auto sacramental del Niño de Elche que resuena a Val del Omar

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición temporal ‘Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar’, fruto de la colaboración entre el Área de Colecciones del museo y el Niño de Elche. La muestra ofrece una relectura desde el presente de la obra sonora del fotógrafo y cinemista Val del Omar.
Uiso Alemany o la mirada salvaje del niño

La Sala Jerónima Galés del MuVIM acoge, en primicia, la obra de Uiso Alemany perteneciente a su serie ‘Trau els ulls de la pintura’ (Saca los ojos de la pintura), realizada en 2019 en Sao Paulo, pero que todavía no había sido expuesta y en la que el artista dice incrementar la dosis de surrealismo para jugar con el niño que lleva dentro.
Nelo Vinuesa convierte el E CA en ‘Un río salvaje’

El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria acoge, con los ecos todavía ardientes de cierta naturaleza desmedida, los últimos trabajos igualmente impulsivos de Nelo Vinuesa, bajo el sugerente título de ‘Un riu salvatge’.
Salomé Cuesta: «La Universidad tiene que ser un lugar más experimental»

Salomé Cuesta es, desde el pasado mes de junio, la nueva vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universitat Politècnica de València, sustituyendo a José Luis Cueto en el anteriormente denominado Vicerrectorado de Cultura. Llega con la intención de potenciar las sinergias entre las diferentes disciplinas educativas que conforman el campus universitario. Y con la experimentación y el riesgo creativo por bandera.