De la Bienal de Venecia a un elefante salvaje llamado Leonora Carrington

Toni Picazo viaja a la Bienal de Venecia, de la mano del recuerdo de la escritora Leonora Carrington y la novela de Elena Poniatowska en torno a su genio y figura titulada ‘Leonora’, para encontrarse con la colección de libros de artista de Ignasi Aballí, precisamente denominada ‘Venecia’.
Hélia Correia se pone en la piel de Ofelia, un cuerpo desobediente y lastimado

Hélia Correia escribe en ‘Dolencia’ la biografía ficcionada de Lizzie Siddall, la modelo que utilizó John Everett Millais para pintar su famosa ‘Ofelia’, mito romántico de la mujer flotando en las aguas bajo una profusión de flores y su melena rojiza extendida.
‘Membrana’, de Jorge Carrión: el museo de la dinastía algorítmica

El escritor y periodista Jorge Carrión sitúa la ficción de su novela ‘Membrana’ (Galaxia Gutemberg) en el año 2100, fecha de inauguración de un supuesto Museo del siglo XXI, planteando un relato de ciencia ficción en forma de catálogo.
‘Obra maestra’ (Juan Tallón): el peso del arte

Juan Tallón mezcla realidad y ficción, rigor investigador e invención, para contar en ‘Obra maestra’ el hecho increíble, pero cierto, de la desaparición de la obra ‘Equal-Parallel: Guernica-Bengasi’ (1986) del artista Richard Serra.
‘Vilnis’: viaje a un cometa de la abstracción

Bárbara Mingo escribe en ‘Vilnis’ (Caballo de Troya) sobre la vida del compositor y pintor lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, artista desconocido para el gran público, considerado pilar de la música culta de su país.