‘La belleza cautiva’ que seduce con su cine ‘verde’ (y no es ese en el que estás pensando)

Con motivo de la designación de València como Capital Verde Europea 2024, el Centre del Carme ofrece el ciclo de cine gratuito ‘La belleza cautiva’, coordinado por Ignacio Somovilla e integrado por ocho películas de ficción y un documental que utilizan el jardín como recurso narrativo, metáfora o escenario donde se desarrolla la historia.
Sergio Hernández (‘La letra herida’): “Quería que mi protagonista fuese un hombre vulnerable y subyugado por sus deseos”

Tras sus incursiones en la poesía y el cómic, el valenciano Sergio Hernández debuta en la narrativa con ‘La letra herida’, un relato de corte clásico, híbrido de novela histórica y ‘thriller’ ambientado en la València de principios del siglo XX, que habla de un amor clandestino, de la pasión por los libros y de un acto de venganza.
Joaquín Murillo: “Nuestro Don Juan tiene mucho de Gonzalo Suárez y algo de Molière”

El ‘otro’ Don Juan en Sala Russafa. La compañía aragonesa Teatro Che y Moche lleva a escena la adaptación de la película de Gonzalo Suárez ‘Don Juan en los infiernos’, en un montaje que muestra la vejez y decadencia del mito en el que tres actores se desdoblan en veinte personajes.
Raúl Lago: “Carme’N’Dansa es una celebración del presente y del futuro de la danza contemporánea”

El ciclo Carme’N’Dansa de Carme Teatre alcanza su novena edición con un programa que incluye seis compañías procedentes de distintos puntos del territorio nacional, cuyas obras giran en torno a la conexión emocional, la memoria y la identidad, entre otros temas.
Carlos Martín (‘Bodas de sangre’): “Eludimos las referencias costumbristas para centrarnos en la belleza atemporal de la poética de Lorca”

La veterana compañía aragonesa Teatro del Temple ofrece en el Teatre Talia de València una versión de ‘Bodas de sangre’, de Lorca, dirigida por Carlos Martín, desplazada hacia lo simbólico y expresionista con el apoyo de la escenografía y el vestuario, que potencian la desnudez del texto y la capacidad del elenco para desdoblarse en varios papeles.
Aurora Diago (‘Gymkhama’): “Nadie existiría sin los cuidados”

‘Gymkhama’ en La Mutant. Aurora Diago dirige una pieza de escena relacional en la que el público participa activamente en una especie de gincana que le permite profundizar en las situaciones y los sentimientos que experimentan tanto las personas cuidadoras como las que son objeto de cuidados.
Josep Policarpo (Mostra de Teatre de Alcoi): “Se trata de ofrecer distintas perspectivas que faciliten la labor de los programadores”

Josep Policarpo asume la dirección de la Mostra de Teatre de Alcoi, que convierte esta semana la ciudad alicantina en un escaparate de los mejores y más recientes productos escénicos, la mayoría de ellos valencianos, de cara a su futura difusión en distintos escenarios nacionales.
David Hornback: ‘¿Dónde demonios está Wichita?’

La Galería Railowsky de València exhibe una selección de las primeras fotografías realizadas por el Premio Pulitzer David Hornback durante su adolescencia, a finales de los años 70, que muestran en blanco y negro la vida cotidiana de su numerosa familia en el Medio Oeste norteamericano.
‘Aún Aprendo’ con Media Vaca: editar también es cosa de niños

El sello valenciano Media Vaca, que acaba de recibir en Liber su Premio Nacional al Libro Mejor Editado por ‘Trasmundo de Goya’, de Edith Helman, ha organizado este fin de semana en Mora de Rubielos (Teruel) el simposio ‘Aún Aprendo’, donde los participantes podrán intercambiar experiencias y dar a conocer al público un trabajo valioso y no demasiado conocido.
Andrea Jiménez (‘Casting Lear’): “Soy una Cordelia que va a terapia”

‘Casting Lear’ en el Teatre Rialto. A lo largo de cuatro noches, cuatro actores residentes en València darán la réplica a Andrea Jimenez, creadora de este artefacto teatral que, a partir del texto de Shakespeare, plantea una reflexión sobre cómo nos relacionamos con nuestros padres tanto biológicos como metafóricos.