Jaroslaw Bielski: “El deseo hace olvidar la muerte. La anula por un momento como si no existiera”

Alejandro Tous es Stanley Kowalski y María Pastor encarna a Blanche DuBois en ‘Un tranvía llamado Deseo’, de Tennessee Williams. Un montaje dirigido por Jaroslaw Bielski que llega esta semana al Teatre Talia de València, en pleno centenario del nacimiento de Marlon Brando, quien se enfundaría aquella célebre camiseta blanca en la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, convertida en icono popular de la historia del cine.
El blanco perpetuo de Rafael Armengol: una acción revolucionaria en Galería Thema

Las obras de Rafael Armengol expuestas en Galería Thema, bajo el título ‘Blanc’ y el comisariado de Ricard Silvestre, son un trozo de lo dionisíaco pasado por el filtro de la pulcritud, en una declinación purista de lo trágico y lo sublime del destino de Schiller. “¿Acaso es él el pintor vivo más grande de España?”.
La relación capitalismo-teatro y el circo en los márgenes, los dos últimos números de la revista Red Escénica

La revista especializada Red Escénica presentó en la sede valenciana de la Fundación SGAE sus dos últimos números, codirigidos por Jessica Martínez y María Colomer, en los que se pregunta sobre la relación que tiene el teatro con este sistema mercantilista y lanza una reivindicación sobre el circo, género minusvalorado en las artes escénicas.
Maite Miralles (Teatro La Estrella): “De ser multados por la Policía, pasamos a participar en grandes festivales”

Las escritoras feministas Adele Turin y Liliana Bodoc inspiran algunas de las piezas que se exhibirán en el VII Festival de Titelles al Cabanyal, organizado por el Teatre El Musical y el Teatro La Estrella (creado por Maite Miralles y Gabriel Fariza), invadidos por un ejército de objetos inanimados que cobrarán vida gracias a la magia de una de las modalidades más antiguas del teatro.
‘Gordas’ que entran en todos los perfiles en el Teatro Flumen

‘Gordas’ vuelve a València para llenar el Teatro Flumen en forma de doblete: el pasado viernes 22 de marzo Mara Jiménez y Teresa López presentaban en la ciudad su aclamada obra de teatro, que ha pasado ya por multitud de localidades en lo que son ya casi trescientas funciones desde su estreno.
Andy Paneque: «Me fascina el contraste entre el yo real y el digital»

El artista cubano afincando en València Andy Paneque exhibe en Taller Rent Space ‘Aparente’, su primera exposición individual, con la que reflexiona sobre las relaciones a través de Internet mediante una estética peculiar que se inspira en la iconografía afrocubana de la yoruba o santería que inspiró su infancia.
‘Cielos’ de poesía y destrucción en el TEM

El pasado 2 de marzo, el Teatre el Musical (TEM) de València se abría a los ‘Cielos’ de Wajdi Mouawad con la puesta en escena de Sergio Peris-Mencheta. Un ‘thriller’ que somete al espectador a un trayecto entre la ansiedad y la incertidumbre, la poesía y las matemáticas, la frialdad y la fraternidad.
‘Mata Baja’, de Cía La Siamesa, o cómo lo pequeño, lo marrón, lo feo (y lo obrero) se abre paso en una sociedad jerarquizada

La compañía dirigida por la bailarina y coreógrafa Ángela Verdugo, La Siamesa, presenta en la Sala Carme Teatre de València ‘Mata baja. Debajo del sudor hay personas’. Un diálogo madre-hija en el que se exige una vuelta a lo vegetal, un elogio al matorral y a la manera política de estar en el mundo: ser lo bajo es también ser lo imprescindible.
Les Arts presenta ‘Orfeo ed Euridice’ de Gluck, una obra renovadora que pretende conectar con el público actual

Les Arts estrena ‘Orfeo ed Euridice’, de Gluck, una obra fundamental cuya simplicidad, potencia, belleza plástica y musical hará que pueda abrirse, igualmente, a nuevos públicos, retomando la idea que tuvo su compositor, en 1762, de que fuera una fuerza renovadora.
Pilar Almeria: “’El verí del teatre’ está más vigente que nunca porque ahonda en los límites entre realidad y ficción”

‘El verí del teatre’ en el Micalet. Regresa a la sala de Guillén de Castro este clásico de Rodolf Sirera, en una versión diferente a la original, protagonizada por dos mujeres, en vez de dos hombres: una marquesa y una actriz de finales del siglo XVIII encarnadas por Pilar Almeria y Cristina García.