La vida Miguel de Molina contada con su propia voz

El Centre Cultural La Nau ofrece una gran retrospectiva sobre Miguel de Molina a partir de numerosas piezas originales: carteles de teatro y cine, figurines, su colección de blusas, trajes, botas, complementos y documentos que invitan a descubrir las múltiples facetas creativas del rey de la copla.
El BIGSOUND celebró su quinto aniversario en València: de Juan Magán a Amaia y Leire Martínez

Con un cartel que apostó por la variedad dentro de la música urbana y una escenografía pensada para la experiencia completa del asistente, el BIGSOUND Festival celebró su quinto aniversario en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.
Nada Khalifa, directora de ‘Qaher’: “No hemos de tener miedo de hablar de lo que ocurre en Palestina”

Entre los cortos de la 40ª edición de Cinema Jove, ‘Qaher’ se constituye como un relato que apuesta por la defensa de los derechos humanos, donde la diáspora palestina se muestra desde una perspectiva tan humana como realista. Su directora, Nada Khalifa, procedente de Gaza, defiende el cine como un arma para contar la verdad.
El Teatre Escalante celebra sus 40 años en la que será su futura sede

La Diputació de València ha presentado en el Colegio Lluís Fortich-IVAF de Patraix, futura sede del Teatre Escalante, parte de la programación que se desarrollará en el 40º aniversario de este teatro pensado para la infancia y la juventud, destacando los diseños de Assad Kassab, Albena Teatre o la exposición ‘Reestrena’, una instalación escénica del titiritero Nelo Sebastián.
Migro Danza se asoma a la sombra colectiva española en ‘Padre Nuestro’

La nueva pieza de Migro Danza en la Sala Carme Teatre profundiza en cómo la homosexualidad ha sido tratada en nuestro país en los últimos cien años y cómo se ha construido su relato. Para articular ese diálogo entre épocas, ‘Padre Nuestro’ propone como eje central la figura de Federico García Lorca, símbolo de represión y deseo truncado.
‘Voluntarios: la riada silenciosa’: Rambleta rinde homenaje a la solidaridad ciudadana

A través de testimonios reales, el documental ‘Voluntarios: la riada silenciosa’, una idea original de La Rambleta bajo la dirección de Víctor García Ros, recoge cómo miles de personas sin organización previa ni recursos convirtieron la solidaridad en el motor de una red espontánea que asistió a más de 32.000 familias el pasado otoño, tras la catástrofe de la DANA.
María Dueñas y Lidia García: “La copla ha sido la memoria sentimental de España”

La escritora María Dueñas y la investigadora Lidia García conversaron sobre copla y literatura en el marco del Festival Fronteras València. La charla, moderada por Monty Peiró, propuso una mirada crítica y reivindicativa sobre un género musical tradicionalmente subestimado.
Vanessa Montfort: “Las fronteras entre música y literatura desaparecen cuando surge la emoción”

Literatura, música, cine… La tercera edición del Festival Fronteras, dirigido por Jesús Ruiz Mantilla, reúne en València a un puñado de narradores –como Vanessa Montfort–, compositores –Arnau Bataller, entre ellos– y cineastas –Marcel Barrena, director de ‘El 47’–, dispuestos a debatir sobre las sinergias y vasos comunicantes que se establecen entre sus disciplinas artísticas.
Mique Beltrán: “El gran acontecimiento del cómic de esta última década es la revelación de las mujeres dibujando”

El dibujante y guionista valenciano Mique Beltrán, pionero y referente de la escuela valenciana del cómic de los años 80, es el autor del cartel de las XIV Jornadas de Cómic de València, que se celebran en el Centre Cultural La Nau hasta el domingo 25 de mayo. Su obra, que mezcla crítica social, humor y estética pop, ha dejado huella en varias generaciones de lectores.
Macarena Recuerda Shepherd: “Siempre me he considerado una creadora porque me gusta experimentar”

Macarena Recuerda Shepherd regresa a La Mutant con su último proyecto, ‘Si fuera una película’, que explora las posibilidades del sonido en el cine para pensar la escena teatral; un sonido que dramatiza, ficciona o resignifica las imágenes que produce extrañeza, humor o se convierte en metáfora viajando de lo verosímil a lo irreal.